Eliminar aportes obligatorios a AFP

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Sub-Zero, 24 Oct 2014.

    Sub-Zero

    General

    100%
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    748
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    [h=1]Economistas plantean eliminar aportes obligatorios a AFP y crear pensión universal no contributiva[/h]Existen dos errores estructurales en el sistema previsional peruano: el ahorro forzoso y la pretensión de financiar las pensiones con impuestos a la planilla en un país en el que más de dos tercios del empleo es informal, según un informe de la UP.Según el informe, hay dos errores estructurales en el sistema previsional peruano.El primer error es la pretensión de financiar las pensiones con impuestos a la planilla en un país en el que más de dos tercios del empleo es informal.
    El segundo error, es el ahorro forzoso sin evidencia que respalde la hipótesis que las personas no ahorran para su vejez.
    Fuente: Gestion.

    Que opinias debe eliminar los aportes o es un error una locura pensar en ello.
     
    Sub-Zero, 24 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Gattuno y lobo_gris les gusta esto.

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Pienso que no de debe eliminar, sino fomentar la competencia con más instituciones que se dediquen a administrar fondos. También pueden ingresar los bancos o compañias de seguros con planes más atractivos o que haya la opción de retirar todo el fondo a la hora que te jubiles o que te lo den en dos o tres partes, o que te lo den mensual. El tema es que uno debe elegir el que más le convenga. Hay compañíaas de seguros que te devuelven todo lo aportado más su respectivo interes luego del plazo pactado. Eso también seria un a buena opción. Creo que con más opciones en el mercado, los informales y los independientes verían con buenos ojos un plan de jubilación.
     
    Puklla, 27 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    En el Perú tenemos la mala costumbre de pensar que los dolores de cabeza se curan con mazazos. Eso no es verdad y la realidad ha demostrado miles de veces nuestro error,y aún así hay gente que piensa lo contrario. El ahorro pensionario no es castigo sino una necesidad. Mientras más ahorramos para nuestra jubilación, tanto mejor en términos de independencia económica y bienestar futuro. Lo malo es que ese hecho tan obvio se ha presentado como un castigo y se ha privado al futuro pensionista de la libertad de cómo ahorrar para su vejez. Hemos convertido un sistema de mercado en una trampa burocrática, cuando la base del sistema es liberarse de la traba que representa el Estado. Nadie con fuerzas para trabajar quiere terminar mendigando una pensión en la ONP.
     
    drais, 27 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    La propuesta es pura demagogia. Considero se debe mejorar y hacer las correcciones necesarias al SPP (AFPs), por otra parte el Estado debe fomentar la competencia entre ellas y educar a la población en temas previsionales.
     
    Arquisexo, 29 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A drais le gusta esto.

    Eulericoprimogenito

    Cabo

    23%
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    23
    Puntos de trofeo:
    0
    estoy de acuerdo con las propuestas formuladas por el equpo de especialistas de la universidad el pacifico.una pension universal para todos .pregunto:con cuánto se jubilan los militares de alta graduacion,los vocales supremos los fiscales supremos los miembros del tribunal constitucional los congresistas los mas de 60000 funcionarios de confianza de todo el aparato estatal,los congrsistas los diplomaticos ,los mfuncionarios del banco central de reserva los funcionarios de petroperu los funcioanarios de la sbs ,et,etc.ellos con sus altos sueldos han debido ahorrar para seguir teniendo todas las comodidades de las que gozan .
     
    Eulericoprimogenito, 29 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Tu punto de partida es equivocado. Conozco el caso de las pensiones militares y de altos sueldos nada. El salario ha mejorado, pero a base de bonos no pensionables, lo que en pocas palabras significa que no cuentan para cuando llegue la hora de tu jubilación. También reciben combustible, pero esa forma de pago tiende a desaparecer por los escándalos que se dan con su uso. En líneas generales un oficial en retiro recibe su pensión correspondiente al grado más alto con el que se retiro y otros beneficios que mantienen después del pase a retiro como gastos médicos cubiertos en el hospital, chofer y vehiculo en algunos casos etc.
     
    drais, 29 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Un retirado suma los beneficios que obtiene a su pensión. Por otro lado ya se permite que trabajen para el Estado después del retiro sin perder la pensión. Muchos de ellos siguen trabajando en el sector público o privado.
     
    drais, 29 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    david903

    Sargento

    55%
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    81
    Puntos de trofeo:
    12
    Bueno lei y el post me resulto interesante.

    En primer lugar la entidad que regula a las afp debe de revisar y salir a favor de los trabajadores. No puede ser posible que dicha entidad y hasta el estado sean sus tramitadores de grandes empresas o como se suelen llamar ahora Grupo ...

    La rentabilidad que estas empresas privadas generan es realmente miserable lo cual es contradictorio si se compara con las inversiones que ellos realizan. Tener una rentabilidad de menos de 5% comparado tan solo con el % de interes minimo que cobran en el sector financiero demuestra el enrequecimiento de solo algunos. Y esto es sin tomar en cuenta que ya se cobraron su servicio desde un principio.

    Yo pienso que dicha entidad y el estado deben de ajustar a las afp y empresas del sector financiero. La informalidad va a seguir debido a que todo el sector financiero lo fomenta, la SUNAT debe de preguntarse porque los prestamos son mayores a lo que actualmente el cliente declara.
     
    david903, 30 Oct 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

Compartir esta página