¿El Opus sobre la PUCP?: El Vaticano corrige estatutos de la Universidad Católica

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por PajaroBravo, 19 Ago 2011.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Quien inició toda la retahilla de acciones legales es la PUCP y en todas ellas perdió. Fue la PUCP que muy confiada fue al TC, gracias al notable consejo de quién inició el embrollo, el Dr. Jorge Avendaño. Fue la PUCP que fue a Roma y en Roma le pusieron las cosas en claro.

    2) El Arzobispado actúa en el ejercicio de sus derechos como administrador del legado de Riva Aguero. El benefactor dejó sus bienes a la PUCP como universidad vinculada juridicamente y culturalmente a la Iglesia Católica. La presencia del Arzobispo en la Junta de Administración era una garantía que las cosas siguieran ese curso.

    3) Por enésima vez, el OPUS DEI nada tiene que ver el asunto. Como tantas veces se ha dicho, el asunto pudo haber estallado con cualquier persona diferente a Mns. Cipriani. En Roma ya se sabía desde hace mucho tiempo la situación irregular de la PUCP y la necesidad de poner orden.

    4) El rector de facto y sus acólitos quieren hacer pasar como cierta el statu quo que se dio en el paso por el Arzobispado de mns. Landazuri y Mns. Vargas Alzamora. El segundo pretendía dejar cancha libre a las autoridades de la PUCP y dejar de lado las obligaciones del Arzobispado en la PUCP.

    5) La Iglesia reconoce la libertad de cátedra pero señala expresamente que una UC tiene la obligación de transmitir a su alumnado la enseñanza de la Iglesia.


     
    drais, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Christmas le gusta esto.

    DUILIO_CAPONE

    Comandante

    76%
    Mensajes:
    652
    Me Gusta recibidos:
    2.954
    Puntos de trofeo:
    209
    Profesión:
    Putero profesional

    Que tal estimado Drais:

    Bueno, como teoría creo que es verdad lo que usted refiere en el punto número 5, pero yo no se si en la práctica sea lo que ocurre.

    Muchas de las universidades católicas del país dicen que hay libertad de culto, libertad de cátedra y de ideas, pero al menos yo, y enfatizo que es un caso particular conozco 4 casos de primerísima mano por los cuales en varias universidades católicas del interior del país, no en Lima, se coaxionó al personal docente, se le presionó y hasta se le amenazo y chantajeó con el despido por no "cumplir con los parámetros y valores cristianos".

    Le cuento brevemente:

    Una amiga mia era profesora de psicología en una universidad con nombre de Catolica y manejada por un grupo conocido afín al actual papado, fue "invitada" a no enseñar ni a hablar sobre temas de sexualidad explicita en el curso, sobre todo en el aspecto de metodos de anticoncepción porestar reñidos con la moral cristiana.

    Otros dos amigos mio fueron "invitados" a renunciar como docentes por el hecho que tenían un juicio de divorcio y como les explicaron en privado (ambos trabajaban en diferentes universidades católicas y no se conocen entre si, aclaro esto para ver que son casos diferentes) que un docente divorciado o separado iba contra los valores cristianos y era de mal ejemplo para los alumnos.

    Inclusive en uno de estos dos casos últimos, le ofrecieron la solución al problema y esta era que no se divorcie y que viva con su mujer nomás aunque se llevara mal con ella, pero que podía hacer su vida sentimental con su otra mujer, pero sin que se entere la gente y sin que haya un divorcio, pues era escandaloso para la universidad y porque no estaba en línae con la doctrina social de la iglesia.

    Y un tercer caso de otro conocido quien fue despedido por haber dicho en una de sus clases ante una pregunta de los alumnos que era agnóstico.

    Los cuatro hoy ejercen la docencia en otras universidades y felizmente les va bien; pero como le digo, me parece que eso de que las universidades católicas (fundamentalmente aquellas dominadas o con algo o mucha de injerencia de los representantes de Dios en ellas) respetan la cátedra y los valores personales, no es del todo tan cierto en muchos casos...por lo menos en la vida real no se respeta.


    Finalmente, insisto en que creo que la mejor solución a este culebrón es que ambas partes se sienten a negociar y a dialogar. Veremos que pasa en los días que vienen.

    saludos

    DUILIO
     
    DUILIO_CAPONE, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Gerineldo Marquez, incubbo y PajaroBravo les gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    La iglesia dirá que los derechos humanos son una cojudez????????
     
    ALVAROALBERTO, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Drais entiende pues y yo no te lo digo por enésima vez sino por segunda nomas... Si tu quieres ver el asunto como un tema netamente legal es tu nota y si quieres te concedo más: lo más probable es que, apoyados en alegatos historicoides y leguleyadas, legalmente se le de la razón al arzobispado. Y si eso ocurre estaremos siendo testigos de lo que en el país siempre ha sido característica aberrante: la ley no se interpreta, la ley solo se aplica. Y entonces Cipriani (si caracho Cipriani aunque te de rasca rasca el que se le mencione) se adueñara de la PUCP bajo la misma cobertura que Papita saldría libre después de dejar hemiplejica a Romina.

    Este NO es un tema simplemente legal aunque quieras repetirlo cien mil veces mas acudiendo a tus archivos virreinales :rolleyes:, tiene que ver con definiciones tal vez mas subjetivas, pero no por ello menos reales ni autenticas, tiene que ver con el aprovechamiento coyuntural de una causa que, teniendo asidero legal, esta en el fondo dirigida al copamiento de todas las esferas de poder. Ya no solo ahora a nivel político sino también académico, el mas incomodo para ellos, por parte del arzobispado.

    Aguanta ahí, estacionate un rato. ¿La enseñanza de la Iglesia? ¿A cual te estas refiriendo? ¿A la de Puebla?¿ A la de Vaticano II? ¿O a la que pregonan ahora sus cabecillas en el Perú, resumidas en la frase que nos ha traído al recuerdo AlvaroAlberto?

    Puedes seguir en lo tuyo amigo Drais, lo que me resultaría extrañisimo es que dijeras que el Opus si tiene que ver. Tu opinión era de esperarse. Pero no pretendas que se comparta solo porque tu lo dices.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    JACI2

    Capitan

    25%
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    99
    Puntos de trofeo:
    0
    "Rubio debe irse"

    Con el derecho que le da haber sido estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y nieto de una renombrada autoridad de esta casa de estudios, el congresista Víctor Andrés García Belaunde lamentó que las actuales autoridades de la PUCP se encuentren "enquistadas" en dicha universidad negándose a cumplir lo establecido por el Vaticano.

    Vitocho, como se le conoce, es nieto del rector emérito de la PUCP Víctor Andrés Belaunde.

    Según él, la PUCP debe acatar las órdenes de la Santa Sede porque fue fundada por curas del Sagrado Corazón y responde a la Iglesia.

    Recordó que la PUCP recibe más de $100 millones anuales y sólo dedica un promedio de un $1 millón 700 mil a becas estudiantiles.

    "Es decir, sólo el 2% de los ingresos se dedica a becas, cuando éstas pueden ascender al 10%. Esto sucede porque la cúpula que está enquistada no quiere dejar la ubre de la Católica", afirmó.

    Es más, Vitocho refirió que la mayoría de profesores que dictan clases en la PUCP recibe por hora de clases entre S/.50 y S/.60; en cambio, el alumno paga entre S/.500 y S/.4 mil.

    "Aquí hay una desproporción tremenda, y eso no es lo que deseaba don José de la Riva-Agüero ni su fundador el padre Jorge Dintilhac. La idea no era lucrar con la universidad ni con los alumnos, sino que tengan derecho de educación en igualdad de condiciones", recordó.

    NO HAY EXCUSA. Según el parlamentario, el argumento que utilizan las autoridades de la PUCP, encabezadas por Marcial Rubio, sobre una posible intervención de la Iglesia en la ideología y en la enseñanza de la PUCP, carece de sustento.

    Recordó que en la década del 70 estudió allí junto con Javier Diez Canseco, Marcial Rubio, Alan García, Guido Lombardi, Diego García Sayán y Roberto Dañino, y todos ellos representan tendencias políticas distintas.

    "Esto demuestra que aun cuando el rector era el padre Mac Gregor y cuando monseñor Fidel Tubino también fue rector de la Católica, hubo mucha tolerancia política, religiosa y social", precisó.
     
    JACI2, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Darth Malak, Christmas, drais y otra persona les gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Hay que decir las cosas completas mi estimado. En todo caso tú solo has citado, es Vitocho el que utiliza una argumentación sumamente tendenciosa en este caso.Tanto Felipe Mac Gregor, como Fidel Tubino, y no solo ellos sino también su antecesor en el rectorado de la PUCP Ruben Vargas Ugarte, salieron de las canteras jesuitas que, como ya lo recalque en otro post, se sitúa en las antípodas del Opus en cuanto a apertura hacia las fuentes del conocimiento. Resulta algo lógico entonces que durante sus gestiones la universidad hubiera sido caracterizada por esa tolerancia política, religiosa y social que se menciona. Las mismas que cualquier representante del actual arzobispado, batuteado por Cipriani, postergará de acuerdo a la concepción religiosa vertical y casi militar que les caracteriza.

    Otra afirmación tendenciosa. La PUCP no fue creada por la Iglesia, sino por el padre Jorge Dintilhac y un grupo de laicos católicos lo cual, por si solo, no le da ningún carácter vinculante ni de subordinación ante la Santa Sede.

    En lo que si tiene razón Vitocho es en la critica al innegable afán lucrativo que han impuesto como estilo, una tras una, las autoridades que han dirigido las riendas de la PUCP. Pero nada de ello cambiará, si es que no empeora, con la llegada de los representantes del elitismo católico a la administración de la universidad.

    Como ya he opinado antes, la legalidad parece ser el pretexto en todo este embrollo. Finalmente, la PUCP terminara pagando los errores de sus conductores, pero la nueva influencia y orientación que adquirirá este centro de estudios tras el más que imaginado fallo final solo añadirá al afán de lucro, la censura y la tacha. La Universidad, entendida como generadora del saber, sera así solo un recuerdo para dar lugar a un instituto de formación profesional-religiosa.
     
    Gerineldo Marquez, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Ya esta todo dicho, se hizo una Vitocho. La PUCP se ha convertido en una enorme mamadera que sus autoridades no quieren dejar (antes morir que perder la vida dicen), muy lejos de lo que querian sus fundadores y sus benefactores.

    Una universidad angurrienta no puede ser ni católica ni pontificia, ya no es merecedora de la cuantiosa herencia de Riva Aguero, el cual desde su tumba debe sentirse estafado. Que pena por sus alumnos que tienen un Rectorado que no está a la altura del prestigio ganado con los años.

    La culpa ya no es de Cipriani, ellos solitos estan caminando hacia el precipicio. Es un abismo donde elegir a un Rector será el menor de los problemas, porque definirá la supervivencia como tal de la Universidad (¿todavía?) Católica.

    Y no es que esté de acuerdo con el Cardenal (que no me interesa), simplemente estoy siendo objetivo. Cuando sucedan las cosas entenderán mejor, no es un deseo es aplicar la lógica. Yo deseo que no ocurra pero viendo lo bestias que son sus autoridades cada vez tengo menos dudas de como terminará todo.


    Inxs
     
    inxs, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A drais le gusta esto.

    JACI2

    Capitan

    25%
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    99
    Puntos de trofeo:
    0
    bueno es que ese es el problema hay una camarilla que vive de esa universidad y no le quieren rendir cuentas a nadie y engañan a la gente diciendoles que ahi viene el cucu cipriani
     
    JACI2, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Reitero que el tema es legal y ya terminó. El Arzobispado simplemente cumple con las obligaciones que contrajó como legatario de Riva Aguero y la orientación educativa que guiaba a sus fundadores, desde el padre Dintillihac hasta Don Víctor Andrés Belaunde.

    En cuanto a la presunta intervención del Opus Dei, ya más no les puedo decir. Pretender que vean las cosas como son y no como quieren que sean es arar en el mar. En todo caso, queda en sus manos demostrar la existencia de un documento o nota periodística donde quede clara la intervención de la Prelatura del Opus Dei en el Perú. Simplemente no existe. El problema es Roma vs las autoridades de facto de la PUCP. En nombre de Roma actúa Mns. Cipriani como autoridad eclesiástica local. Prueba de ello es el respaldo de la Conferencia Episcopal.

    Falta el tema de la enseñanza. En muchas UCs en todo el mundo hay más libertad de cátedra que la PUCP hoy en día. Por cierto, la Iglesia Católica es la principal defensora de la dignidad del hombre, comenzando desde su aspecto espiritual.

    Señores, no hay nada más que decir. Los hechos y sus consecuencias han quedado expuestos. Son libres de creer en lo suyo, pero eso no cambiará las cosas.
     
    drais, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Tranquilo drais, no creo que tengas la atribución de decidir si el asunto esta cerrado o no. A mi no me has convencido de que el tema es solo legal, por el contrario, tu interés en que se asuma toda la discusión desde el ámbito meramente legal da a entender que no cuentas con argumentos para desmentir la intervención del cardenal en la estructura académica de la PUCP.

    Para mí el tema trasciende totalmente la legalidad que, en este caso, ha de actuar como pretexto para el objetivo mas importante del arzobispado, es decir, la captura de una universidad caracterizada por la diversidad en la enseñanza y en el aprendizaje.

    Que sus autoridades hayan actuado errada o ingenuamente no podía ni debía convertir a la PUCP en presa tan codiciada, en manjar de obispo, en bocatto di cardinale (uppps, lo dije sin intención... :rolleyes:). Solo el tiempo demostrará con creces quien se lleva la razón en este caso. El tiempo drais. No tu sola palabra.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es obvio que no estas convencido porque sigues buscando la cuadratura del círculo. El caso legalmente terminó y no hay nada más que añadir. Hasta las mismas personas involucradas desde el lado de las autoridades de facto de la PUCP que la entrevista que dio Marcial Rubio a El Comercio fue el adelanto del fin. Ni que decir del patético artículo de Walter Albán.

    Tu eres responsable de lo que creas de Mns. Cipriani. El hecho objetivo es que es Gran Canciller de la PUCP y que está actuando en el marco de los fueros que tiene como Arzobispo de Lima.




     
    drais, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Drais hazme un favor. Dime ¿cuando, como y donde, el poder judicial ha emitido pronunciamiento y sentencia definitiva sobre el litigio entre el arzobispado y la PUCP?

    No lo hay pues papay. Entonces el caso no ha concluido legalmente. Lo que existe es un pronunciamiento del TC, el mismo que excede lo que sus atribuciones le permiten ya que ha incurrido en interpretación del testamento de Riva Agüero cuando esto solo le compete al poder judicial. Lo máximo que podría ocurrir es que las conclusiones del TC, en sus fundamentos, sean utilizados como criterios auxiliares de interpretación por el Poder Judicial, pero podría ocurrir exactamente lo contrario.

    ¿De dónde sacas entonces que el caso legalmente ya termino? ¿A quién quieres engañar?

    La intervención del TC se dio a raiz del pedido de la PUCP, de que este se pronuncie ante la amenaza a su derecho a la propiedad, cuando el representante del arzobispado quiso tener injerencia en los manejos financieros de la universidad. No fue una solicitud de interpretación del testamento de Riva Agüero. Por lo tanto, no era atribución del TC decidir ni dirimir sobre la pertenencia de los bienes de la universidad. Lo que existía era una acción de amparo solicitada por la PUCP que se define como un proceso de urgencia y sin posibilidad, entre otras cosas, de actuar pruebas. Lo otro, es decir, el proceso judicial propiamente dicho, en cuyas manos opinó el TC que debería quedar la solución del caso, es un proceso de fondo sobre el cual no existe ningún pronunciamiento definitivo y en el cual, la opinión, desmesurada y extra función del TC, solo podría ser tomado como referente. En tanto no se de la sentencia acerca del testamento de Riva Agüero ninguna de las dos partes podrá decir que ha ganado, lo demás son especulaciones pues los documentos del testamento son de carácter restringido por lo tanto no podemos debatir con absoluta certeza al respecto.

    Lo que si se puede ir presumiendo es una victoria del arzobispado pues existen serias dudas acerca de si el poder judicial se atreverá a pronunciarse en contra de lo “impuesto” por el TC. Menuda patada al debido procedimiento si es que lo toma como causal.

    También queda claro que el gran error de las autoridades de la PUCP (¿quien mela los asesora?) fue abrir tantos frentes de batalla, además del que ya existía en el poder judicial, me refiero al TC y al vaticano. El Vaticano, como era de esperarse debido a la influencia actual del Opus en la Santa Sede, les dio la contra mientras que el TC tiene como característica, desde hace mucho, excederse en sus atribuciones y está lejos de ser considerado el dechado de imparcialidad y criterio constitucional que debería ser. Dejar entonces en sus manos una opinión tan neurálgica fue una soberana torpeza.

    Como vez Drais, nada más lejos de la verdad, por lo menos por ahora, que considerar el caso como agotado legalmente. Salvo que me traigas la información, la primicia calientita, del fallo final del PJ sobre este caso.

    Y si no, no mientas hermanito.

    Buenas noches.
     
    Gerineldo Marquez, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Finito por una razón simple. La lumbrera jurídica de Avendaño recomendó saltarse a los tribunales ordinarios (PJ) e ir de de frente al Tribunal Constitucional. El TC falla en su contra y, siendo la autoridad máxima a nivel constitucional, se cerraron el ejercicio de la vía ordinaria.

    Luego, en contra de su argumentación sobre no tener vínculos con Roma, las autoridades de facto acuden a Roma para que diriman. También pierden y, de paso, reconocen el argumento del Arzobispado del vínculo con la Iglesia Católica.

    Ahora bien, supongamos que las autoridades de facto quieren ir a tribunales internacionales. Lo primero que les diran es que no tienen legitimidad para accionar. Quien tiene derecho es la Iglesia Católica. Eso se apoya en el Concordato y la constitución misma de la PUCP.

    Supongamos el Estado peruano salga en defensa de las autoridades de facto. El asunto se convierte en un contencioso entre dos estados, el Perú y la Santa Sede. Como es altamente improbable que el Perú quiera meterse en un pleito que no le incumbe, fin de la historia.

    Punto final, como tu mismo lo reconoces, se fueron cerrando vías ellos mismos.

    Por cierto, quien empezó el asunto fueron las autoridades de facto de la PUCP. No tienen derecho de propiedad sobre nada. Haciendo un simil con un desalojo, son precarios.

    Finito,


    Ps: Lo del testamento es claro. La misma PUCP pidio una aclaración del mismo en los 50s y prima el de 1938. La Iglesia es la administradora de los bienes de Riva Aguero. Estos están destinados para la labor educadora de la Iglesia. Ella dio a la PUCP, también puede quitar y pedir su devolución.

    Mas claro ni el agua.
     
    drais, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Christmas le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Estas equivocado otra vez. O estás mal informado o tratas de tergiversar las cosas.

    La intervención del TC fue a solicitud, efectivamente, de la PUCP. Pero esta no fue como última instancia nacional que daría un veredicto definitivo. NO pues. La solicitud fue mediante un recurso de amparo. ¿Y porque fue este recurso de amparo? Porque el tesorero del arzobispado de entonces, Muñoz Cho, con el auspicio de Cipriani intento hacer uso desmedido de sus funciones como administrador e intervenir directamente en las finanzas de la universidad. Como quiera que esto no era un asunto del todo claro, debido a la intervención de Monseñor Vargas Alzamora años atrás, cediéndole los derechos absolutos de la administración a la universidad, la PUCP decide solicitar este recurso de amparo al TC para que se pronuncie sobre SU DERECHO A LA PROPIEDAD que entonces veía en riesgo ante la actitud de Muñoz Cho. No fue la del TC una intervención que se diera al agotarse la vía legal, la misma que aun hoy sigue en curso. En esta vía la PUCP ha perdido en primera y segunda instancia, faltando el dictamen del tribunal supremo.

    Cuando el TC emite su opinión, le da la razón al arzobispado y RECOMIENDA que el caso siga el curso legal a través de las instancias de ley. El problema surge cuando, excediéndose en sus atribuciones, el TC también emite opinión acerca del contenido del testamento de Riva Agüero, interpretándolo. Fue esta una intromisión calificada por los expertos en materia legal de aberrante ya que esa era competencia de los tribunales de justicia y no del TC. Sea como fuere, esa opinión no tiene carácter de sentencia ni puede ser utilizada como prueba ante el tribunal supremo.

    Como vez drais, cometes un error (o actúas con premeditación) al señalar que la PUCP se salto los tribunales ordinarios. Y más aun al decir que el TC falló en su contra, lo que equivaldría a decir que dictó sentencia. Nada que ver hermanito. Allí no hubo cosa juzgada. El TC emitió opinión a solicitud de la PUCP y punto. Que fue estúpido que acudiera a esa instancia, de acuerdo, lo fue. Mas estúpido aun que acudieran al Vaticano, esperando alguna respuesta favorable que hasta un niño recién destetado sabría que no iba a llegar.

    Y por último, drais, te equivocas al decir que no habría legitimidad de la PUCP para acudir a instancias internacionales. De acuerdo a la Constitución, el Código Procesal Constitucional y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, se puede acudir a varias organizaciones. En este caso, corresponde acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que cuenta con un procedimiento de acuerdo a los tratados suscritos por el Perú. Y no es verdad como dicen las comparsas de Cipriani que solo pueden acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos personas naturales. Las personas jurídicas también pueden hacerlo. Por lo demás, la Universidad puede acudir a ella porque fue inscrita por su fundador, el padre Jorge Dintilhac, como una asociación de personas, en la que autoridades, docentes y alumnos son sus asociados.

    Cuestión de leer un poquito drais y no quedarse en los deseos de ver hundida a la PUCP como los que tú tienes. Ya alguna vez posteaste sobre algunas broncas tuyas con la PUCP. Pero este tema no tiene porque verse afectado por ello.

    Y lee bien pues. Yo no he dicho punto final a nada. Por el contrario te he demostrado que esto tiene para largo. No te hagas el tercio

    Chaufa.
     
    Gerineldo Marquez, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Pero la constitución Apóstolica del sumo pontífice Juan Pablo II sobre las Universidades Católicas (Ex Corde Ecclesiae), en su capítulo II, artículo 3, inciso 3 dice lo siguiente:

    Y si leemos el art 2, inciso 2, de este mismo capítulo, encontramos lo siguiente:

    Creo que en el caso de la PUCP se concibe el compromiso institucional que se ha venido cumpliendo durante las gestiones anteriores y que las autoridades rebeldes de hoy quieren desconocer.

    El tema no es Cipriani ni el giro ideólogico y académico que presuntamente se quiere establecer en la PUCP, es legal, moral y eclesiástico. Es falso que una mayor participación de la Iglesia en la conducción de la Universidad disminuya la competitividad académica que ella a alcanzado en nuestro país. Sinó miren a la PUCCH, que en el ranking mundial de Universidades está muy por encima que la PUCP. Y en cuanto al tema ideológico, así esté el mismo demonio o el más santo de los seres humanos al frente de ella, en estos tiempos sobretodo, es difícil que se le pueda imponer una forma de pensar a los alumnos. Por definición, el asistir a una Universidad es abrir nuestra mente a diferentes formas de pensamiento y de conocimiento. No hay que ser linguista para poder decir que esa palabra viene de Universo, Universalidad.
     
    Christmas, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A incubbo le gusta esto.

    JACI2

    Capitan

    25%
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    99
    Puntos de trofeo:
    0
    PUCP no es católica y es terca para obedecer, dice sobrino de José de la Riva Agüero

    José Fernando de la Riva Agüero Deacon tiene 85 años y es sobrino del fallecido intelectual católico José de la Riva Agüero Osma, que dejó en herencia los terrenos en donde está ahora la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En una entrevista publicada hoy dijo "rotundamente" que esta casa de estudios no es ahora lo que su tío siempre quiso: "un centro que sea auténticamente cristiano, católico, apostólico y romano".
    En entrevista concedida al diario El Comercio, al respecto del diferendo que mantiene la PUCP con el Arzobispado de Lima, el sobrino de Riva Agüero recordó que, al dejar en herencia el terreno en donde está ahora esta casa de estudios, su tío "quería que hubiera un centro de primera categoría, intelectual, consagrado y dedicado" y que además "mantuviera esa línea. Sin claudicaciones".
    Al ser preguntado sobre si la Universidad Católica es ahora lo que su tío hubiera deseado, José Fernando de la Riva Agüero Deacon contestó: "no. Rotundamente no. Se está tratando de convertirla en otra cosa. Seguramente habría cambiado de testamento. Creo que se arrepentiría (de haber dejado sus bienes a la PUCP)".
    Ahora, prosiguió, la PUCP se ha convertido en "un centro de difusión de pensamientos ajenos a la voluntad católica, apostólica y romana de mi tío José. Hay demasiados caviares sueltos".
    Sobre la negativa de las autoridades de la PUCP para modificar sus estatutos, el sobrino del intelectual católico dijo que "esa es una terquedad de la Católicaporque la obediencia al Papa debe ser absoluta".
    "La universidad –precisó– pertenece a la Iglesia Católica, la que maneja el Papa en Roma".
    Al ser consultado sobre si considera que el Arzobispo de Lima y Primado del Perú,Cardenal Juan Luis Cipriani podría ser visto como un "problema" para la PUCP, José Fernando de la Riva Agüero Deacon precisó que el Purpurado "es un hombre enérgico y tiene la virtud de serlo en un medio fofo como este".
    "El rector (Marcial Rubio) se desliza por el lado equívoco, siendo su padre un hombre que daba cátedra de derecho constitucional", concluyó.
    En 2010 el Tribunal Constitucional reconoció el derecho del Arzobispado de Lima a participar en la administración de la PUCP. Sin embargo, esta casa de estudios se niega hasta la fecha a acatar el fallo.
    La última desobediencia de la PUCP ocurrió el 19 de agosto de 2011, cuando se negó a acatar la orden del Vaticano de modificar sus estatutos de acuerdo a la constitución "Ex Corde Ecclesiae", para así mantener su condición de Pontificia y Católica. Condiciones que podría llegar a perder si persiste en su negativa.
    Asimismo, entre los puntos que deben reconocer las autoridades de la PUCP está elderecho del Arzobispo de Lima de elegir al rector de la universidad, de entre una terna de tres candidatos presentados por la Asamblea Universitaria.
     
    JACI2, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A ElAndroide10, drais y Christmas les gusta esto.

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno

    El grave conflicto que enfrenta a mi Universidad con el Arzobispo de Lima tiene, entre sus antecedentes, la difusión de un modelo de universidades católicas desde fines de los años 60, en el contexto de renovación y apertura generado por el Concilio Vaticano II. Este modelo fue diseñado en 1967 durante la “Conferencia de Land O’Lakes”, en la cual participaron obispos y autoridades de Universidades católicas de EEUU, de congregaciones religiosas y también el entonces Rector de la PUCP, el P. Felipe Mac Gregor, S.J.
    Para este grupo de líderes católicos, la mejor manera de servir a Dios desde la Universidad, era buscando la verdad en la excelencia académica al servicio de la sociedad. Por ello era indispensable asegurar “una verdadera autonomía y libertad académica frente a autoridades de cualquier tipo, laico o religioso, que sean externas a la propia comunidad académica”, como “condiciones esenciales de vida, crecimiento y sobrevivencia para las universidades católicas, y para todas las universidades”.
    La presencia del catolicismo en la Universidad se afirmaría mediante una enseñanza teológica de calidad, iluminada por el Concilio Vaticano II, la asesoría constante y el servicio a la Iglesia, y, por cierto, con la prioridad otorgada al análisis de problemas que los cristianos consideran fundamentales, como la pobreza, el desarrollo y la construcción de la paz. La fe católica no podría difundirse en las universidades mediante restricciones y edictos, sino a través del compromiso y el testimonio al interior de la comunidad académica, en un clima de libertad y gratuidad.
    La mayoría de universidades católicas que adoptaron este modelo – libertad académica, autonomía institucional y diálogo entre fe y razón – ocupan hoy un lugar destacado en los rankings de excelencia académica. Sus autoridades también lograron establecer relaciones estrechas de cooperación con la mayoría de los obispos, con una comunicación fluida, respeto y confianza mutua al enfrentar los dilemas y desafíos del mundo moderno. Sus líderes entendieron bien que los laicos debían reflexionar sobre su fe desde su propia experiencia intelectual, y apostaron a que, en este proceso, el compromiso libremente asumido por los católicos traería cambios favorables para la humanidad y una renovación de la propia Iglesia.
    Como lo sostuvo el padre Theodore Hesburgh, la reforma generó una universidad en muchos sentidos más católica y comprometida con la formación de buenos profesionales y buenos ciudadanos, más efectiva en anunciar el mensaje de salvación en el mundo moderno. Hesburgh sostenía que la Iglesia no estaba obligada a entrar a la vida universitaria, pero si decidía hacerlo debía respetar, ineludiblemente, las reglas establecidas de autonomía y libertad académica.
    Lamentablemente, la opción por este modelo es hoy atacada por sectores ultraconservadores, que aspiran a imponer un modelo único –preconciliar e intolerante – y no vacilan en difamar y calumniar a las autoridades de la PUCP. Frente a ellos la PUCP defenderá sus principios y valores con todos los medios a su alcance, afirmando su compromiso con la fe católica y la excelencia académica al servicio de la sociedad. El largo conflicto que se avecina traerá costos elevados para todos: la PUCP distraerá valiosos recursos en defenderse, y la Iglesia podría perder no solo su relación con una Universidad de prestigio, sino también la autoridad moral requerida para anunciar el evangelio en el mundo universitario peruano.

    José I. Távara.
    Profesor PUCP.


     
    incubbo, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo le gusta esto.

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno

    En los últimos días se ha oído mucho sobre la Universidad Católica y su relación con la Iglesia, a raíz de que el Cardenal Cipriani diera a conocer que la Santa Sede tendría observaciones al estatuto de la PUC. La verdad es que reina la confusión sobre el tema. Lo primero que hay que decir es que las presuntas acotaciones al estatuto son un asunto jurídicamente separado del conflicto que enfrenta desde hace años a la Universidad con el Cardenal, respecto a los bienes heredados de Riva Agüero. El primero tiene que ver con un procedimiento de consulta que se hace a la Sagrada Congregación para la Educación Católica del Vaticano, sobre la adecuación del estatuto a las normas pontificias aplicables a todas las universidades católicas del mundo (procedimiento regular de carácter administrativo), mientras que lo segundo se refiere a la administración de los bienes de la herencia de Riva Agüero y al rol del arzobispo de Lima en esa materia (procesos judiciales en Perú sobre un tema netamente patrimonial). Uno no es instancia del otro, ni es cierto que la Santa Sede haya emitido una sentencia. Pese a la evidente diferencia tienen algo en común: a través de los dos temas monseñor Cipriani pretende el control material de la universidad, de eso no queda ninguna duda.
    Como buen estratega el Cardenal abre otro frente para hostigar a la PUC, pues sabe que el conflicto legal sobre la herencia lo perderá tarde o temprano. La vergonzosa sentencia del TC que negó amparo de urgencia a la Universidad está impugnada ante la OEA y los diversos procesos que se siguen localmente sobre los testamentos y las funciones del Arzobispo están en plena marcha, ya sin la presión que los amigos del régimen pasado ejercían sobre funcionarios y magistrados. En este escenario es lógico que el Cardenal se inquiete y presente nuevo frente de batalla, el de la relación con Roma. Nada detiene al estratega púrpura, por eso él y su abogado no escatiman esfuerzos recurriendo a la confusión mediática.
    La noticia sobre las observaciones al estatuto se dio a conocer curiosamente el 19 de agosto, pese a que el documento fue entregado a la Universidad semanas atrás, sin indicación de cuándo fueron remitidas desde Roma, lo cual advierte de su mayor antigüedad. Sin embargo, de pronto aparece la noticia. ¿Por qué? Es que el 22 de agosto se produciría la audiencia de informe oral de abogados en el proceso principal que sigue la Universidad contra el Arzobispo de Lima y otros, sobre la interpretación completa de todos los testamentos de Riva Agüero. La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Lima escucharía a los abogados sobre la pertinencia de continuar este proceso, pese a la sentencia contraria del TC. En otras palabras, se trataría el tema de si el TC en efecto resolvió la controversia sustantiva sobre los testamentos o si dicha solución es aún tema pendiente. Se trata pues de un asunto de la máxima importancia para el Cardenal. Si la Quinta Sala resuelve que no hay nada definitivo sobre la voluntad testamentaria, entonces la sentencia del TC perdería toda utilidad para el Arzobispo. Ahora queda todo claro, si –como corresponde– la Corte dispone la continuación del proceso civil sobre los testamentos, el Cardenal estaría como al principio, y todo el esfuerzo por obtener el repudiado pronunciamiento del TC habría sido en vano. Pero, además, el Noveno Juzgado Civil de Lima está a punto de resolver el amparo interpuesto por la PUC contra la inscripción de la sentencia del TC en las partidas registrales de todos los inmuebles de la Universidad, lo que en los hechos ha complicado las operaciones inmobiliarias. Si –como corresponde– se levantan las abusivas inscripciones y se imponen las sanciones correspondientes por los enormes daños económicos que la inscripción viene generando, el Cardenal no solo habrá perdido una importante presión sobre la PUC, sino que él y su designado deberán enfrentar las consecuencias legales. En estas circunstancias el tema estatutario se convierte en una pieza clave de la costosa estrategia arzobispal. Lo que no sabe el Cardenal, o no se lo explica su abogado, es que al igual que en el tema Riva Agüero, la Universidad tiene sólidos argumentos para defender su autonomía, sin perder la adhesión a la doctrina y fe católicas que son la esencia de su carácter pontificio.

    Martín Mejorada.
    Profesor de Derecho Civil PUCP y UNMSM.

     
    incubbo, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Y perdieron. El punto del derecho de propiedad es el testamento. Según el testamento de 1938 la PUCP no es propietaria sino meramente usufructuaria de bienes eclesiásticos. Este punto lo toca la sentencia del TC porque era necesario para ver si el demandante (la PUCP) tenia legitimidad de pedir el amparo.

    Se si hubieran ido por la via ordinaria habrían dado largas al asunto por má tiempo.

    Otra cosa, si se va a tribunales es el Vaticano y Estado Peruano que no cumple sus obligaciones según el Concordato.

    En fin, si quieres seguir creyendo que existe salida legal, es cosa tuya. Pero nadie va a quererse el pleito por la insistencia de las autoridades de facto. Nadie. Al final van a terminar mas solo que un perro.

    Aún así el asunto tiene para largo, no tanto desde el punto de vista legal sino de conciliar posiciones. Más tarde o más temprano, el resultado está cantado.


    Ps, Dentro de la PUCP misma las cosas no son tan claras ni uniformes.

     
    drais, 1 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno

    Como muchos, soy ajeno a ese culebrón asombroso entre un Rector elegido y representativo, a quien respaldan su cuerpo académico y sus estudiantes, y un Cardenal que, solamente por serlo, quiere que lo llamen Gran Canciller (que suena algo así como Dark Vader) y quiere que le den las llaves para dominar y cambiar el destino de una universidad con la que nunca tuvo ni afinidad ni participación.
    Ni estudié ni enseño allí, en la PUCP, pero sí creo, ante este escenario que a esa sigla impronunciable le sobra una consonante. Y que si debe ser UCP o UP, mejor. Y es que Iglesia y Universidad no se parecen. Repetir dogmas es lo contrario a preguntarse si tienen sentido. Y decir Universidad es decir universo, pluralidad, y por tanto libertad, diferencias, apertura, curiosidad, investigación e inteligencia.
    Hay que reconocer que eso ha habido también, a veces, en la iglesia católica, donde hubo monasterios con notables bibliotecas pero también centurias oscuras en que las quemaban. Y que, después de haber cultivado el oscurantismo y haber inventado la siniestra y no santa Inquisición, con su larga lista de torturas y ejecuciones en la hoguera, algunos de los arrepentidos pensadores cristianos participaron de la Ilustración y la academia, levantando las excomuniones a la ciencia y al pensamiento.
    De todo lo cual es heredera nuestra notable, plural y hoy asediada La Católica, esa universidad codiciada en dos terrenos. El intangible del discurso intelectual y el tangible, last but not least, porque el terreno que tiene debajo de sus edificios vale un chupo de plata. Y sus asediadores disfrazados de soldados de Cristo quieren eso con mucho más misticismo que lo poco que les importan los debates sobre pedagogía. Y aunque lo que más importa es cuantitativo y no cualitativo, se quiere el poder en los dos terrenos.
    Y regresando al primero, sin duda la Ilustración y la Modernidad son laicas. Y en el mundo pensante la educación también lo es, allí donde es valiosa y generadora de curiosidad y de ciudadanía. El notable logro colectivo e intelectual de nuestra La Católica, a la que no pertenezco, es haber superado con creces el provinciano proyecto inicial rivagüerino y ser hoy una fuente de inteligencia y de liderazgo en el Perú y ser reconocida en el mundo.
    Mienten clamorosamente quienes cuentan que todo lo conseguido se debe a una chacra que fue donada en los años 40, chacra que en la ciudad de hoy vale un huevo. Para hablar en ese lenguaje marketero, la “marca” La Católica, esa que produjo matrículas, prestigio y credibilidad, vale mucho más por su trayectoria de décadas que por los camotes que pudieron cosecharse. Y Riva Agüero hoy vale más por su generoso legado (y por sus textos de juventud, cuando era anticlerical) que por lo que escribió al final de su vida en que cultivó camisas negras y fue ministro de regímenes autoritarios.
    Lo que se juega intelectualmente para todos y para el Perú en esta telenovela es perder ese espacio sustantivo y convertirlo en mediocre. Como ya fue el rol de los jerarcas que quieren asaltarla, y como fueron sus dobles estándares cuando el fujimorismo. El de los once años y el de la reciente segunda vuelta, que perdieron y de la que ahora quieren resarcirse, capturando La Católica para volverla una parodia conventual del espacio intelectual e inteligente que es.
    En la lógica conocida, y proclamada cada semana, en el púlpito y en RPP, por nuestro Cardenal y Arzobispo, a todos nos queda claro que para él la Universidad debe ser poco menos que un colegio de monjas tardío (y quizá lisuriento, para desfogarse con pecados veniales y no mortales). Decir cojudez se perdona con un Ave María, en un rosario que tiene cincuenta, pero es peor creer en derechos humanos. O en condones, que ya abren a plenitud el infierno.
    El Cardenal cuyo dedo debe designar al Rector, viene diciendo, frases más, frases menos, que la PUCP está para proclamar verdades pontificales ya sabidas y no para especular. Y queda claro entonces que la actual libertad de pensamiento es el demonio reencarnado y algo a exorcizar. Y que habrá que botar a todos los impíos, empezando por quienes viven sus vidas y opciones personales, y por cierto, sexuales, ejerciendo y reclamando libertad. Un convento, con todas las sotanas que se pueda. Sin cojudeces. Con picota y tribunal de ejecuciones.
    Así que la mesa está servida –y el catch-as-can está claro–. De un lado, el rector Marcial Rubio y las autoridades elegidas, con el apoyo de jóvenes que se atreven a pensar. Del otro, la Cruzada, que en su momento también capturó, en Andalucía, haciendas en nombre de Dios Padre. Y entonces expulsó por impíos, a los judíos, como el Premier, y a los árabes, como el presidente del Congreso.
    Arbitra nuestro PJ, en sus diferentes instancias e indescifrables compartimentos, y que debe escoger una vez más entre avergonzarnos o hacer país. Entre Edad Media y una contemporaneidad inclusiva, entre restaurar el Virreinato o afirmar que somos República. Una en que nos encontremos todos, con presencias y liderazgos de católicos inteligentes que crean que hay que construir futuro y no parroquias.

    Augusto Ortiz de Zevallos.

     
    incubbo, 2 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página