Contratos Inteligentes y la necesidad de globalizarse para prevenir riesgos

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por grindo doido, 23 Dic 2023.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    El concepto de “contratos inteligentes” (smart contracts en inglés) lo definió por primera vez el ingeniero informático y jurista norteamericano Nick Szabo ya en 1994 como “un protocolo informático capaz de ejecutar cláusulas de un contrato”. En nuestro país se empezó a utilizar hace unos 5 años, desde instituciones públicas ( PJ, SUNARP, etc), notarías, EEJJ, empresas medianas y grandes inmobiliarias y hasta deportivas. Hoy el mundo habla de las IA y los CI van de la mano, ya no es solo el Legal tech, sino cuanta tecnología sepa aplicarse, difundirse y sacar el máximo provecho.

    Porque es importante usarla?, porque da mas seguridad que un contrato común y corriente, previene de riesgos y puede dar mayor seguridad, utiliza las herramientas del Blockchain para darle aplicabilidad. Sin duda se podrá gestionar de mejor forma en la medida que sea haya respaldo jurídico, las normas internacionales puedan tener una normatividad mundial y que aterrice con sentido común y lógico en nuestra sociedad.

    Si uno quiere progresar, sostenerse y mayor valor agregado a su negocio, comercio, emprendimiento, empresa; requiere de capacitarse, actualizarse y desarrollar estas herramientas que no solo están revolucionando el mundo, sino que dan mejores y mayores dividendos.

    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/1.pdf


    https://tesis.pucp.edu.pe/repositor...NEIRA_MARIA_PAOLA1.pdf?sequence=1&isAllowed=y


    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/25670-Texto%20del%20art%C3%ADculo-101756-1-10-20220807.pdf

    https://tytl.com.pe/smart-contracts-analisis-juridico-desde-el-marco-legal-peruano/


    Eso es lo que indica el contrato inteligente. En este caso se tiene:
    [​IMG]
    Firma electrónica y Smart Contract

    Para crear un proceso desmaterializado y automatizado, las firmas electrónicas son complementarias a los contratos inteligentes. La firma electrónica permite acreditar la celebración del contrato inteligente para garantizar su ejecución.
    Cuando la inteligencia de contratos se beneficia del marco legal definido en España y Europa, la combinación de estas dos soluciones mejorará significativamente la seguridad del proceso del contrato y reducirá los conflictos relacionados con la relación contractual. Hoy en día, las firmas electrónicas son la solución más simple, efectiva y segura para firmar contratos legalmente vinculantes.

    Ventajas:


    Asegurar contratos
    Garantiza la integridad del acto e identifica al firmante. Además, ofrece una trazabilidad total del proceso de firma gracias a las pruebas electrónicas generadas.

    Ahorro de tiempo
    El destinatario puede firmar el documento de forma inmediata, evitando retrasos innecesarios y agilizando la celebración de acuerdos.

    Mejora de la eficiencia de los procesos de gestión de contratos
    Se simplifican y automatizan las distintas etapas (creación, envío, seguimiento, archivo) y se evitan errores.

    Mayor productividad y satisfacción de los empleados
    Los empleados pueden realizar su trabajo de la manera más eficiente posible, ya no pierden tiempo en tareas repetitivas y tediosas.

    Mejorar la experiencia del cliente y modernizar el proceso de compra
    Los clientes pueden firmar su contrato de forma rápida y sencilla.


    Reducción de costes inherentes a la gestión documental
    Consumo de papel y tinta, mantenimiento de impresoras, mailings y material de oficina, espacio de almacenamiento.


    Sostenible
    Respeto por el medioambiente con una solución sin papel.


    https://www.adrformacion.com/knowle...on_los_smart_contracts__algunos_ejemplos.html


    upload_2023-12-23_0-54-14.
     
    grindo doido, 23 Dic 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Walia le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Es interesante el tema, desgraciadamente en este pasi los contratos se vulneral , por ejemplo los titulos de propiedades usurpan por estos desalmados

     
    Walia, 8 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A grindo doido le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
     
    Walia, 8 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Hay que difundir lo que ocurre en el mundo y ya se pone en práctica ( SUNARP, notarias, etc). Es cierto de la informalidad y todos los problemas pero hay que promocionar lo nuevo que sirve. En que ayuda?, menos probabilidades de estafas, inventos, chantajes, robos. Mayor seguridad en cuanto a su uso ( Las certificaciones digitales no las pueden utilizar, a menos que sea un hacker pero son casos contados por ahora).

    Las transacciones y registros son inmutables y transparentes ( adicionalmente si hubiera un cambio solo las personas que realizaron el contrato pudieran modificar, quitar o agregar algo-huella digital, alguna parte del rostro). Es mas complicado de vulnerar, de fraude y de daño al CI, por tal el perjuicio es mínimo. Debemos acostumbrarnos a capacitarnos, mejorar y sobre todo aprender a utilizar la tecnología.
     
    grindo doido, 8 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Potólogo y Walia les gusta esto.

    Potólogo

    Comandante

    Cuenta Verificada
    90%
    Mensajes:
    680
    Me Gusta recibidos:
    804
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Todo el avance tecnológico debe ser utilizado en bien de la sociedad. Mientras más informalidad, más delincuencia. Saludos cofrade gringo doido.
     
    Potólogo, 8 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Así es apreciado Potólogo. Ojala a nivel mundial y nacional haya una normatividad definitiva ( por ahora es provisional). Lo curioso es que lanzaron un producto y/o servicio sin regulación, que cosas no?.

    Y para los que dicen, nunca llegará la IA, ya se utiliza incluso en el alicaído y vilipendiado PJ.

    El día que en una empresa pública y privada en nuestro país requiera de su personal o del nuevos la certificación para ingresar o continuar. Solo allí se interesarán realmente en aprender y aplicarlo.
     
    grindo doido, 8 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 9 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 9 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Hablando con una especialista en contratos y sobre la base de que no hay regulación pese a que ya hay una difusión de como se viene manejando el tema en instituciones públicas, se debe tener mucho cuidado como se tratan dichos documentos digitales. Pese a todo, en contratos hay mucha estafa y no hay sanción. No solo urge el control, seguimiento, monitoreo y sanción en lo nacional ( propuestas, PL pero no le dan luz verde) sino también a nivel mundial.

    La tecnología debe ir de la mano de la normatividad y de los procesos que deben ser bien encaminados pero en una sociedad donde campea lo informal, es pan de cada día vulnerar toda tecnología y tus DDHH o mas inherentes a cada uno de nosotros.
     
    grindo doido, 18 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A Walia le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Es la meritocracia pero esta tecnologia debe que esta acompañada con formacion etica y filosofica , es decir formación humanista . La educacion de hoy le falta formación humanista de esta forma los futuros contrtatos se hara con gente honradas que sus funciomes es servir y ayudar a la sociedad, sino apareceran gente como Rodolfo Orellana.

     
    Última edición: 18 Ene 2024
    Walia, 18 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    En sociedades de primer mundo puede formar parte de sus días porque tienen mas respeto a las normas y a las mismas personas pero aquí no sucede así. Ojala salga en definitiva la ley y su reglamento.

    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/cocco,+VOLUMEN+21-657-676.pdf
     
    grindo doido, 18 Ene 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 23 Abr 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Los Blockchains y su relación con los CI.

    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/24879-Texto%20del%20art%C3%ADculo-98277-1-10-20220222.pdf
     
    grindo doido, 23 Abr 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 23 Abr 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    ¿Qué es un Smart contract o contrato inteligente?

    BIM
    Por: Eduardo Sebastian Alvarez Ormachea 05-04-2022
    [​IMG]
    Un Smart contract (contrato inteligente) se encuentra escrito en un lenguaje de programación, posee la facilidad de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, automáticamente y de manera autónoma, gracias a una serie de parámetros programados.
    Un ejemplo de contrato es cuando se va a adquirir un inmueble, este genera un proceso en el que, la mayoría de veces, requiere de un banco, un notario, diversos documentos que acrediten la propiedad y por supuesto un trabajo administrativo que emplea mucho tiempo. Los Smart contract surgen de la mano de la tecnología blockchain y prometen reducir de manera significativa todos los procesos antes mencionados.
    ¿Qué es blockchain?
    Blockchain (cadena de bloques), es una herramienta de mantenimiento de registros, es decir de una gran base de datos. Estos registros se encuentran descentralizados, es decir, la red no está controlada, estos pasan por diversos ordenadores de todo el mundo evitando la manipulación de la red.
    Además, permite compartir o transferir información de manera segura gracias a que el flujo de datos se encuentra en una cadena de bloques, por lo que todo se encuentra entrelazado y registrado en orden cronológico.
    ¿Qué es un Smart contract?
    Un Smart contract es un acuerdo entre personas o entidades, este se encuentra en forma de un código informático que podrá ejecutarse de manera automática. Esta idea surge en los años 90 por Nick Szabo, un precursor de la informática moderna. La idea de Szabo se veía definida como unas promesas virtuales que se encontraban asociadas a ciertos protocolos con el objetivo de que estas se cumpliesen. Un ejemplo, un tanto arcaico, es el protocolo Bitcoin, el cual registra una constancia de pago.
    [​IMG]
    Fuente: https://bit.ly/3J3FhF9
    Beneficios de un Smart contract
    Por la forma en la que trabaja un Smart contract este ofrece diversas ventajas entre las cuales se pueden observar:
    • Seguridad. – Como la información del Smart contract se encuentra en una cadena de bloques, la manipulación del contrato se ve imposible, además, el contrato se encuentra duplicado en diversos ordenadores por lo que este no se perderá o se verá eliminado.
    [​IMG]
    Fuente: https://bit.ly/3iUyYcp
    • Ahorro. – Evitando la participación de intermediarios se reducen las comisiones, de esta manera se genera un ahorro para las partes implicadas en el contrato.
    [​IMG]
    Fuente: https://bbva.info/3K5jjmu
    • Precisión. – Estos contratos reducen la posibilidad de que se generen errores en los términos especificados, haciendo que el trabajo sea ordenado y preciso.
    [​IMG]
    Fuente: https://bit.ly/36UIQQK
    • Sostenibilidad. – Usar menos papel es algo muy necesario, en la actualidad diversos sectores han visto reducido el gasto en este material, emplear un Smart contract permite esto, además, se reduce el gasto en desplazamientos y se reduce la contaminación generada por estos.
    Smart contract en el sector construcción
    Blockchain posee un potencial prometedor con el sector construcción, perfectamente aliado con BIM, sin embargo, de momento, lo “único” que se puede apreciar de esta tecnología son los Smart contracts.
    En el sector construcción, automatizar contratos facilita muchas cosas, tanto en términos legales como de seguridad entre los agentes involucrados. Los Smart contracts son compatibles con la metodología BIM y una de las claves en este sector es que garantizan la neutralidad creando certificaciones y reglas de negocio compartidas a través de BIM.
    Entre las aplicaciones de usar un Smart contract en este sector se tiene:
    • Gestión de Pagos
    • Project Management
    • Gestión de la Cadena de Suministro
    • BIM y Smart Asset Management
    [​IMG]
    Fuente: https://bit.ly/3NFL72V
    Fuentes:
    Editeca. (2020, 30 noviembre). Smart Contracts para proyectos más ágiles y transparentes. Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://editeca.com/smart-contracts-proyectos-transparentes-agiles/
    Sabermassermas. (2021, 16 septiembre). Hablemos de blockchain: ¿Qué es y para qué sirve? Saber más, ser más. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.sabermassermas.com/que-es-el-blockchain/
    Smart contracts: contratos inteligentes para formalizar acuerdos en la era digital. (s. f.). Iberdrola. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://www.iberdrola.com/innovacion/smart-contracts
    Por: Eduardo Sebastian Alvarez Ormachea.


    https://konstruedu.com/es/blog/que-es-un-smart-contract-o-contrato-inteligente
     
    grindo doido, 23 Abr 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 23 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Smartcontracts: una alternativa digital interesante para la resolución de disputas de bajo calibre

    Por smart contract debe entenderse un nuevo mecanismo para ejecutar promesas o compromisos, mediante los cuales se nos va permitir realizar transacciones sin ningún riesgo con otros usuarios de cualquier partedel globo dentro de una blockchain.

    [​IMG]
    El blockchain es la tecnología que está detrás del Bitcoin. (Foto: Shutterstock)

    Únete al canal de Gestión

    Lima, 28/04/2019, 05:10 a.m.
    Alonso Bedoya, asociado del Estudio Muñiz
    Los mecanismos tradicionales de resolución de disputas, ya sea vía judicial o arbitral, van encontrando nuevos retos con la globalización y la revolución tecnológica. Vemos, por ejemplo, que las transacciones trasfronterizas son tan frecuentes como las domésticas, y que estas pueden ir desde complejas operaciones de millones de dólares hasta transacciones simples a través de compras en línea (eBay, Amazon, Paypal, etc).
    En el caso de estas últimas, lógicamente es más eficiente que un comprador en Perú apele al servicio de atención al cliente y resolución de disputas de Amazon sobre algún inconveniente en la compra de un bien que adquirió de un vendedor en Taiwán, a que se someta al Poder Judicial o a un arbitraje internacional por una transacción de US$ 200.
    Bajo esa premisa, observamos que el sistema legal que nos ha venido rigiendo desde hace cientos, o incluso miles de años, va quedando obsoleto y va enfrentando una serie de limitaciones y adversidades. Es aquí donde los smart contracts (contratos inteligentes) comienzan a jugar un rol revolucionario e innovador.
    Por smart contract debe entenderse un nuevo mecanismo para ejecutar promesas o compromisos, mediante los cuales se nos va permitir realizar transacciones sin ningún riesgo con otros usuarios de cualquier parte del globo dentro de una blockchain (“cadena de bloques”). Es decir, hay un algoritmo que funciona como: “Si esto sucede, ejecuta esto”.
    El hecho de que todos los sistemas legales del mundo estén primordialmente determinados en base a una cierta ubicación geográfica (y si usamos como ejemplo al Perú, a esto se suma el factor agravante de que impera un frágil sistema legal que no ofrece muchas garantías) hace que el sistema de smart contracts sea óptimo, puesto que en teoría solo bastaría con tener acceso a internet para beneficiarse de él.
    Podría decirse que los smart contracts se basan en el mismo principio de las máquinas expendedoras; sin embargo, en lugar de utilizar implementos físicos, los contratos inteligentes son, literalmente, un código que se ejecuta en una cadena de bloques, una especie de libro de contabilidad abierto y distribuido que se ejecuta en las computadoras de miles de usuarios, y que no tiene autoridad central.
    Contrariamente a su nombre, los contratos inteligentes no tienen nada que ver con la inteligencia artificial. El término “inteligente” se refiere a la calidad de autocumplimiento. Los contratos inteligentes son inmutables, lo que significa que el código, por defecto, no se puede cambiar para otros fines que los del acuerdo inicial. Por lo tanto, es imposible romper una promesa si no estás autorizado a hacerlo.
    Un contrato inteligente puede ser tan simple como una transferencia de dinero de una cuenta a otra a plazos diferidos, o pueden versar sobre operaciones mucho más complejas como fusiones y adquisiciones o bienes raíces. La gran limitación que aún pesa sobre este tipo de contratos es que solo se limitan a transferir activos digitales que están definidos como tales en la blockchain. Por ejemplo, la cryptocurrency (criptomonedas).
    Otra limitación es que los contratos inteligentes no pueden acceder a información externa, a menos que estos datos se inscriban en la cadena de bloques. Por ejemplo, un contrato inteligente por si solo no tiene acceso a datos meteorológicos o índices bursátiles. Para condicionar un contrato a la temperatura, por ejemplo, debe haber un tercero que tome los datos de una fuente meteorológica y los escriba en la cadena de bloques en una forma que sea accesible para otros usuarios.
    Sin duda aún hay muchos retos y limitaciones que los smart contracts deberán afrontar en los años que vienen, pero debemos tener en cuenta que este mecanismo no debe entenderse como contratos legales per se, toda vez que no necesitarían de un juez o árbitro para ejecutarse, y sin duda alguna no siempre serán la mejor opción para reemplazar los contratos legales existentes, pero ciertamente otorgan nuevas posibilidades.

    https://gestion.pe/opinion/smartcon...0Xyp2OjEBEl9m_0SFFbI8pEbiarDpklBoCayMQAvD_BwE
     
    grindo doido, 23 Jun 2024 a las 01:52

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.644
    Me Gusta recibidos:
    39.772
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
     
    grindo doido, 23 Jun 2024 a las 01:56

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

Compartir esta página