Actualidad Peruana by xmorfeo vol-1

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por xmorfeo, 17 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Creo, estimado, que esas ausencias de regulaciones eran parte del "combo" de ofertas que hicieron atractiva la licitación internacional de la Compañía Peruana de Teléfonos. Por eso que los españoles (mas cancheros ellos) pagaron el doble de lo que pedía el Estado Peruano, y mil millones de soles mas que su mas cercano competidor.


    Inxs
     
    inxs, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Los brasileños deberían pisar tierra y darse cuenta que les falta mucho. El crecimiento económico y el tamaño de una economía es un factor entre muchos. Lo que deberían decir es que el sur de Brasil es una potencia económica porque tiene industria, agricultura de productos claves,etc, pero el norte sigue siendo igual de pobre. Por eso deberíamos hablar de Belindia,
    un sur rico como Bélgica y un norte con pobreza a lo hindu.
     
    drais, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    yo opino que brasil es una potencia económica en ganadería e industria en general, la presidenta se ha puesto una meta que brasil sí puede cumplir porque respetan su orden y buscan el progreso en sus fábricas y empresas, ojalá que el perú siguiera su ejemplo
     
    ZAYAS, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    El ministro de Trabajo, José Villena, indicó que respetarán derechos de vacaciones, aguinaldo y seguro de salud de trabajadores

    (Andina). El Ejecutivo aprobó hoy el proyecto de ley a través del cual se establece la eliminación progresiva y ordenada de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) a partir del año 2013, informó el titular de Trabajo, José Villena.

    En conferencia de prensa tras la realización de la Sesión N. 25 del Consejo de Ministros, informó que el año 2012 todos los derechos de los trabajadores regidos por este tipo de contratos serán respetados tal como ocurre con el régimen del Decreto Legislativo 276.

    El titular del Ministerio de Trabajo indicó que, en ese marco, se reconocerán los derechos de vacaciones completas, aguinaldo de julio y diciembre, seguro de salud completo al ciento por ciento, indemnización por despido arbitrario y entrega de un certificado de trabajo, entre otros.

    Asimismo, Villena informó que en el proyecto aprobado se establece que todas las entidades públicas con trabajadores bajo esa modalidad de contratación realicen una evaluación para determinar si estos cumplen las funciones para las cuales fueron contratados y si ellas están acordes con el objetivo de la entidad que es servir al ciudadano.

    Cada entidad, dijo, incluyendo los gobiernos regionales y locales, deberán realizar esta evaluación de manera autónoma.

    Villena añadió que la iniciativa legislativa dispone que el próximo año las entidades públicas evalúen a todo su personal con la finalidad, no de promover despidos, sino de mantener y resguardar sus derechos.

    “Estamos hablando de un total de 113 mil personas con contratos CAS y con este proyecto se iniciaría la modernización del Estado a partir del año 2013”, indicó en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

    El ministro de Trabajo detalló que el proyecto aprobado será remitido al Parlamento para ser evaluado con prioridad.

    Los contratos CAS son una modalidad vigente en el sector público que vincula a una entidad estatal con una persona natural para prestar servicios de manera no autónoma, de manera dependiente, sin que ello implique un vínculo laboral.

    El proyecto de ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros se enmarca en los esfuerzos realizados por el gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, para mejorar la situación de miles de trabajadores que no cuentan con derechos laborales.
     
    xmorfeo, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Mediante dos resoluciones, dicha entidad indica que los bancos pueden cobrar cuotas de préstamos descontando de las cuentas de haberes, cuando el cliente lo haya aceptado

    Jueves 29 de diciembre de 2011 - 08:00 am
    [​IMG]
    (Foto: Archivo El Comercio)
    MARCELA MENDOZA RIOFRÍO
    Luego de un año, el Tribunal de Defensa de la Competencia de Indecopi ha cambiado su posición en torno al cobro de deudas en cuentas de haberes (donde se deposita el sueldo), tema que suscitó en su momento bastante polémica. Así, ha emitido recientemente dos resoluciones (notificadas ayer a las partes interesadas) en las cuales establece que los bancos sí pueden cobrar las cuotas de préstamos bancarios mediante un descuento en las cuentas de haberes (cuenta sueldo) de sus clientes, incluso si estos no ganan más de S/1.800 mensuales, siempre y cuando el cliente lo haya aceptado así en su contrato.
    A finales del año pasado, el citado tribunal del Indecopi resolvió en un caso que involucraba al BCP que el banco no podía descontarle al un deudor, de la cuenta en donde le depositaban su sueldo, el pago de un préstamo bancario si este no ganaba más de S/1.800. Aquella vez basaron su resolución en el cumplimiento del artículo 648 del Código Procesal Civil, en donde se establece que no se puede embargar deudas de las cuentas de haberes si los ingresos mensuales de un individuo son menores de S/.1.800.
    Sin embargo, según Alonso Morales, del Estudio Torres y Torres Lara, en un caso reciente relacionado con el Banco de la Nación (y notificado ayer a los involucrados) se exhibió un cambio de criterio y se estipuló que sí es lícito hacer el descuento para cobrarse la cuota de préstamo en un banco. Esto abre un escenario más amplio aplicable a otros bancos privados, pues se establece legalmente que tal figura equivale a una compensación y no a un embargo.
    El Banco de la Nación, argumenta Morales, tiene un 94% de clientes que ganan menos de S/.1.800 y se les ofrece un préstamo de bajo monto y bajos intereses que se cobra a través del débito automático en su cuenta bancaria. Cuando fue conocida la disposición desfavorable para el BCP, explicó el abogado, se entendió que ya no se podía seguir haciendo los débitos de cuotas, pero ahora que los miembros del tribunal consideran válido tal descuento si es que fue aceptado libremente por el cliente en el contrato que firmó, se va a poder seguir haciendo este tipo de descuentos tanto en los casos de los empleados públicos como de los trabajadores de menores recursos del sector privado.
    Ivo Gagliuffi, del Estudio Lazo, de Romaña & Gagliuffi, coincide con dicha apreciación, pues considera que el Indecopi ha corregido sus pasos y cambiado el criterio de solución en forma correcta. Si bien no se está sentando un precedente de observancia obligatoria, dijo, se establecen criterios que es muy probable que los mismos letrados apliquen en otros casos similares pendientes de resolución en el Indecopi.
    Entre esos casos estarían, según informaron fuentes cercanas a la entidad estatal, otros procedimientos iniciados a diferente bancos, entre ellos el BCP, y el recientemente resuelto contra el Scotiabank. Trascendió que en dicho caso, notificado ayer a las partes involucradas, se ha aplicado al Scotiabank el mismo criterio utilizado en el caso del Banco de la Nación, y también se ha establecido como viable el descuento en la cuenta de haberes.
    MANDATO LEGAL
    Pero no todos están contentos con este nuevo giro en el Indecopi. Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), manifestó su disconformidad con dichas resoluciones. “No estoy de acuerdo con esta medida porque va contra la ley vigente. Si es cierto –no he leído la resolución del Scotiabank–, sería desastroso, porque el Código [Procesal Civil] indica que [las cuentas] no pueden ser embargadas”, argumentó luego de sugerir que los implicados deberían apelar el fallo e ir a la Sala Contencioso Administrativa del Poder Judicial.

    Según Morales, el citado código no se aplica en estos casos porque no se trata de un embargo judicial que surge luego de que un banco realiza un juicio a un cliente que ha caído en morosidad (no ha pagado sus deudas), sino que se trata de una compensación aceptada libremente por el cliente del banco. “Este tipo de préstamos a bajos intereses son justamente posibles porque se tiene la garantía de que se podrá cobrar la cuota todos los meses al momento en que se deposita el sueldo”, recalcó.
    Difirió con esta postura Cáceres, quien considera que la decisión del cliente no es absolutamente libre porque no hay una negociación de las cláusulas del contrato, sino que se está en una situación desigual: si no acepta las condiciones, no tiene el préstamo solicitado. La ley, reiteró, establece que los bancos no pueden cobrar el pago de deudas si el sueldo depositado es menos de S/.1.800. “Si a alguien le parece muy alta la valla, que proponga una nueva ley en el Congreso, como corresponde. Mientras tanto, los bancos deben respetar las leyes vigentes”, concluyó.

     
    xmorfeo, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    ¿Qué puntos a favor y en contra encuentras en el primer año de gestión deSusana Villarán en la Municipalidad capitalina?

    Jueves 29 de diciembre de 2011 - 11:39 am11 comentarios
    [​IMG]
    (Archivo El Comercio)
    En un sondeo web de elcomercio.pe el pasado 20 de diciembre, el 45% de participantes consideró que en el 2011-primer año del gobierno de Susana Villarán-, Lima ha mejorado; el 34% que ha empeorado y el 21% que la capital está igual que el 2010.
    Y justamente, considerando que los limeños reclaman y exigen medidas u obras concretas que mejoren su calidad de vida, cabe hacer un breve recuento con algunas importantes iniciativas de la actual gestión que más puede haber sentido la población. Luego, mencionamos qué se viene para el 2012.
    TRANSPORTE
    -Reordenamiento del transporte urbano: A inicios de noviembre, en la avenidaTúpac Amaru se reubicaron rutas para evitar la competencia con un tramo del Metropolitano y para descongestionar la vía. Por entonces, muchos usuarios expresaron su molestia por la falta de información. Y hace más de 15 días, en la Av. Abancay se establecieron nuevos paraderos para las 44 líneas que circulan por dicha arteria, lo que en un primer momento generó desconcierto en los pasajeros. Según la alcaldesa, el tiempo de tránsito se ha reducido a la mitad.

    - Mejoras en el Metropolitano: Aunque hay aún más de 200 buses que no entran en circulación, el número de unidades articuladas se incrementó de 190 a 218 a inicios de noviembre por la creciente demanda. De igual forma, hay nuevas rutas alimentadoras, como la que llega hasta Puente Piedra. Desde el 31 diciembre, habrá otra ruta que llegue hasta la playa La Herradura. En tanto, se han colocado cámaras de seguridad en las estaciones.
    - Con una inversión de S/. 80 millones, el 25 de octubre se presentó el Centro de Control y Gestión del Tránsito de la ciudad, desde donde se podrán controlar los semáforos de 218 intersecciones de la capital. Se han instalado además semáforos inteligentes, pero cabe recordar que en más de una ocasión, dejaron de funcionar en el Centro Histórico por un cortocircuito.
    - Hay más inspectores de tránsito: se ha pasado de 40 a 200.
    SEGURIDAD CIUDADANA – Con el fin de reforzar la vigilancia en las calles y atender rápidamente a la población que lo necesite, se han instalado Puestos de Auxilio Rápido Metropolitano (Parmet) en Barrios Altos, en la plazuela Buenos Aires; en el puente José Balta, en el cruce de los jirones Huánuco y Amazonas, en el sector Maravillas y a la entrada de la denominada zona La Huerta Perdida. Se espera que al finalizar la gestión Villarán, sean 198 puestos.
    - El 28 de noviembre pasado, se presentó a los primeros 150 agentes de la nueva Unidad de Operaciones Especiales (Unoes) del serenazgo de Lima, la cual participará directamente con la Gerencia de Fiscalización y se encargará de coordinar intervenciones con la Policía.
    - El 4 de diciembre empezó a regir en el Cercado de Lima el plan Hora Segura, que tiene como objetivo evitar que los problemas asociados al consumo de alcohol tengan repercusiones en la seguridad pública en general; no solo en lo referente a seguridad ciudadana, sino también a muertes por accidentes de tránsito y tranquilidad de los vecinos.
    - Un total de S/. 20 millones se invirtieron en un convenio con el Escuadrón Verde de la PNP para apoyar en el patrullaje que realiza el serenazgo. A los policías se les compra el día de descanso.
    - Se ha incrementado el número de serenos municipales de 700 a 1.000.
    ESPACIOS PÚBLICOS – Cada domingo, desde el 27 de febrero pasado, ya no se permite el tránsito vehicular por la avenida Arequipa, pues en esa fecha se inició el programa “Ciclodía, seis kilómetros de vida y salud”, iniciativa que busca fomentar la actividad física en la población mediante el transporte en bicicleta, además de contribuir a la reducción de los índices de contaminación ambiental.
    - Como parte del inicio de la peatonalización de los jirones Ica y Ucayali, en elCentro Histórico de Lima, cada domingo desde el 10 de julio se cierran dichas vías para el tránsito vehicular con el fin de dar paso al programa “Lima camina”, que consta en una serie de actividades culturales y de recreación.
    - En noviembre pasado se iniciaron los trabajos de recuperación y mejoramiento de 52 plazas y plazuelas del Cercado de Lima, las cuales estaban descuidadas. Entre ellas se encuentran la Plaza de la Cultura, Plaza Italia y Plaza Buena Muerte.
    INFRAESTRUCTURA – En octubre se iniciaron las obras de ampliación a cuatro carriles de la avenida Canadá, en el primer tramo, que va desde la Vía Expresa hasta la avenida Nicolás Arriola. Varios vecinos y comerciantes de la zona expresaron su malestar por el complicado acceso a sus casas y negocios.
    - Actualmente existen varios proyectos ya iniciados, como el Vía Parque Rímac, con el que se busca descongestionar hasta en 80% la carga vehicular de toda la Vía de Evitamiento (16 kilómetros), al conectar el Centro Histórico con 11 distritos de la capital. La obra incluye el proyecto Río Verde, que consiste en recuperar las riberas del río Rímac y revalorizar el centro capitalino. Por lo pronto, el 2 de diciembre, 45 familias que vivían en la margen izquierda recibieron los títulos de propiedad de los nuevos departamentos que les han sido asignados.
    - El 22 de diciembre se inauguró el nuevo malecón de la playa La Herradura, parte del megaproyecto de la Costa Verde. Grandes fueron las críticas a la comuna, debido a que el mar se llevó inmediatamente la arena que la empresa privada puso en la orilla.
    - El 15 de diciembre, la Municipalidad inauguró en Huaycán el programa “Barrio Mío”, que consiste en inversiones para desarrollar infraestructura urbana en las zonas más pobres de la ciudad. Se trata de la construcción de paseos peatonales, parques, escaleras, muros de contención, pistas, veredas, entre otros; de acuerdo a las necesidades de cada sector.
    EN EL 2012
    TRANSPORTE – En enero se tiene previsto empezar con la restricción del ingreso de taxis a la Plaza de Armas y la Plaza san Martín; sin embargo, habrá paraderos cercanos de taxis.
    - Bono de Chatarreo: Villarán adelantó que a finales del 2012, se espera modernizar el parque automotor del transporte público introduciendo los buses patrón a la ciudad y retirando unos 4 mil buses y combis antiguos de las calles de Lima.
    ESPACIOS PÚBLICOS – Para abril estaría concluido el proyecto de peatonalización de los jirones Ica y Ucayali, en el centro de Lima, según anunció en octubre el gerente de Emilima, Carlos Castillo.
    - Se continuará mejorando los parques zonales y al 2014 habrá seis nuevos.
    SEGURIDAD CIUDADANA – Centro de Formación y Capacitación de Serenos:Comienza en febrero y tendrá una base de datos de todos los serenos.
    - Se continuarán con las reuniones para interconectar a todos los distritos en una red de 100 kms de fibra óptica, como lo planteó la alcaldesa. De igual forma, se seguirá trabajando por el Serenazgo Sin Fronteras, que los alcaldes de los distritos del sur ya aprobaron y que ya está en marcha en San Luis, La Molina y San Borja.
    - El diálogo con los alcaldes distritales continuará para implementar el plan Hora Segura en toda la capital. Se inició en diciembre y el plazo total es de tres años.
    INFRAESTRUCTURA – Se estima que en abril concluyan los trabajos de ampliación de toda la avenida Canadá, desde la Vía de Evitamiento hasta Paseo de la República, a cuatro carriles. Las obras empezaron en octubre.
    - En enero se inaugura el nuevo Hospital de la Solidaridad en Villa María del Triunfo. Además, se tiene planeado construir dos más.
    - El presidente de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), Ricardo Fort, anunció que en julio del 2012, el mercado mayorista de Santa Anita tendrá las condiciones necesarias para recibir a los comerciantes de La Parada.
    - En setiembre, Villarán anunció que las imprentas que se encuentran en el Centro Histórico de Lima serán reubicadas a mediados del 2012. En Breña se construye el nuevo Centro Gráfico del Perú, que se espera reciba a estos empresarios desde junio.
    - Megaproyecto de la Costa Verde: Se culminará la construcción de malecones en las playas Barlovento y Venecia, en Villa El salvador. Tras la temporada de verano, empezarán los estudios para arenar permanentemente la playa La Herradura.
    - En Lima Este, también se anunciaron nuevas obras y proyectos.
    En todos los anteriores puntos abordados, los ciudadanos han expresado por distintas vías que aún falta mucho por mejorar, que lo hecho no es suficiente. Por ejemplo, un aspecto que la comuna no pudo controlar fue el de la presencia de ambulantes en el Centro Histórico, sobre todo en las zonas de Mesa Redonda y el Mercado Central en la temporada de fiestas de fin de año, que aún no acaba. Los comerciantes se las ingeniaron para burlar a la autoridad.
    DATO
    Mira aquí los proyectos de inversión pública en ejecución.

    ¿Qué puntos a favor y en contra encuentras en el primer año de gestión de Susana Villarán en Lima?

     
    xmorfeo, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Titlover y Gerineldo Marquez les gusta esto.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109


    Los feriados decretados por la PCM corresponden a los meses de febrero, abril, julio, agosto, noviembre y diciembre

    Jueves 29 de diciembre de 2011 - 11:50 am60 comentarios
    [​IMG]
    Durante los días feriados, muchas personas aprovechan para salir de Lima. (Archivo El Comercio)
    Con el fin de fomentar el turismo interno y dinamizar las economías locales, habrá ocho días feriados no laborables durante el 2012 para los trabajadores del sector público del país.
    Así lo decidió la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), según consta en el decreto supremo 099-2011-PCM publicado hoy en el diario El Peruano.
    Las fechas elegidas son: lunes 13 y martes 14 de febrero, lunes 30 de abril, viernes 27 de julio, viernes 31 de agosto, viernes 2 de noviembre, y los lunes 24 y 31 de diciembre.
    La norma indica que las horas no trabajadas durante esas fechas tendrán que ser compensadas a la semana siguiente o en la oportunidad que considere el titular de la entidad.
    Cabe resaltar que los empleados del sector privado también podrán acceder a los feriados siempre y cuando haya un acuerdo con su empleador.

     
    xmorfeo, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Antes de hacerle tanta propaganda, hay que pensar en que:
    * Hay muchas dríticas negativas debido a su errado criterio: Desperdiciar presupuesto en romper parques para "reconstruir" y luego "inaugurarlo" como si ella hubiese tenido la idea ¿Un ejemplo? El parque Italia, que ya estaba bien hecho antes que llegara Villarán, ¿A qué diablos otra remodelación, si ya la tuvo de manera integral? eso es desperdiciar el dinero de los contribuyentes;¿Otro ejemplo? Meterse a inaugurar la rehabilitación de una playa como la Herradura, en la cual a menos de 72 horas, quedó sin arena. Una burla para la comuna. ¿Una yapa? Los taxis. No estaba en la Av. Abancay (Yo estaba a 3 cuadras, cerca de la Comisaría SAn Andrés), pero demoré una hora en abordar un taxi, ya que casi no entran gracias a la desatinada medida de Vllarán.
    * Si la campaña para declarar la vacancia de ésta alcaldesa y toda su bancada está en marcha, no me extrañará en absoluto y mucha gente apoyará ésa gestión contra Villarán.
     
    SAUL2004, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    ptm que pen................ me hizo reir tu respuesta
     
    xmorfeo, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Si lo ves como PBI, Brasil es una potencia económica. Si lo ves como ingreso promedio percapita, hay mucho por hacer en Brasil. Por otro lado, un país con industria y una gran agrícola siempre contará con ventajas frente a economías industrializadas, importadoras netas de alimentos como el Reino Unido.


     
    drais, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Captain James E. Raynor le gusta esto.

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    hay que respetar siempre al cliente y hacerlo con su pleno consentimiento, es una forma de cobro que han adoptado los bancos y si la institución de protección al consumidor la respalda hay que acatarla
     
    ZAYAS, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    ¿Se puede saber qué se conmemora el 13 y 14 de Febrero, que ya los declararon feriados? Porque no figura en las efemérides del Perú. Ysi alguien por gracia dice que por San Valentín, en todos lados se recuerda la fecha y el día es perfectamente laborable.
     
    SAUL2004, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Ja,je,ji,jo,ju. Ver para creer
     
    SAUL2004, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    No uso ésa ruta, pero honestamente... éste ha sido el puntillazo. Si ya de por sí la Avenida Prialé no terminan de repararla (Desde la época de CAstañeda) y acceder a las zonas de Chosica y otros, ya era problemático, ahora puede ser peor. Que no les llame la atención que en Chaclacayo, Chosica, San Mateo, las casas te las vendan por un real. Y a todo esto, la grandísima brutalidad de no permitir el uso de autovagones en la vía férrea (Que permanece ociosa 20 horas diarias) estrangula mucho más a los sufridos habitantes de la zona este de Lima.
     
    SAUL2004, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Ver para creer
     
    SAUL2004, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    felipinho

    Oficial

    37%
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    111
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    a ti que m....te importa
    Es para que los vagos del sector publico vayan a Puno,a la fiesta de la candelaria,lo haran?yo creo que mas bien aprovecharan para meterse una borrachera maldita,o pegarse una encerrona de 3 dias en el telo con sus respectivas hembras.
     
    felipinho, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Si no hace..que por que no hace. Y si hace... que por que hace... :rolleyes:

    El By pass de Arriola y la Carretera Central demoró el doble de lo proyectado y nunca dijeron nada. Eran tiempos de Comunicore Castañeda pues.... y a ese ni con el pétalo de una rosa. Allí si seguro que las obras eran para revalorizar al 500% las propiedades y el traslado en el Cono Este no era problemático....:rolleyes:

    Habla Jim, cuando al Conejas... ah no sorry... me olvidaba que yo no se de putas... :D

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 29 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    felipinho

    Oficial

    37%
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    111
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    a ti que m....te importa
    jajaja!......este tio empieza a caerme bien....
     
    felipinho, 30 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Acaso no pudieron declarar feriado regional la Virgen de la Candelaria? El 15 de agosto es feriado en Arequipa, pero en Lima y el resto del país se trabaja. Idem San Juan en la selva. El turismo interno mueve dinero, pero básicamente en las regiones turísticas. Creo que poca gente puede darse el lujo de dejar de trabajar un día, menos gastar en viajes innecesarios.
     
    drais, 30 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A the hardy boy le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Otra corruptela del tribunal constitucional ... plop !!!
    .
     
    lobo_gris, 30 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página