The Cure

Tema en 'Musica y Video Clips' iniciado por Botaleite, 23 Jun 2008.

    Botaleite

    Cabo

    3%
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    1
    Puntos de trofeo:
    0
    Saldra al mercado el 13 de Setiembre del 2008. Aun se especula si sera un disco doble o no segun se habia informado el año pasado. Por lo pronto el grupo lanzara cada 13 de cada mes (empezando desde Mayo) un single para ir calentando motores.
    Ya se lanzo "The 0nly One" (Mayo), cuyo b-side es "NY Trip"

    link del video

    y "Freakshow" (Junio), cuyo b-side es "All Kinds Of Stuff"

    link del video

    En teoria estos singles son mixes cuyas versiones oficiales en el disco seran diferentes. Ademas cabe indicar que los b-sides no seran incluidos en el lanzamiento oficial.

    Ya se pueden encontrar algunos torrents para poder ser bajados.
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    Botaleite, 23 Jun 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Botaleite

    Cabo

    3%
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    1
    Puntos de trofeo:
    0
    Me olvide...el 13 de Julio sale el single "Sleep When I'm Dead" y el 13 de Agosto "The Perfect Boy"
     
    Botaleite, 23 Jun 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    aryabarta

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.218
    Me Gusta recibidos:
    1.085
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Olimpo
    no hay nada en el mundo como The Cure
     
    aryabarta, 6 Jul 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Bueno cofrades, aunque creo que desde hace tiempo debi hacerlo, luego de escuchar una vez mas aquella obra maestra llamada "Disintegration" he terminado por decidirme abrir este thread para una de las bandas mas emblematicas de estas ultimas decadas... con ustedes: THE CURE


    [​IMG]


    Todo comenzó en 1976, cuando Robert Smith, que tenía 17 años de edad y asistía al Colegio Wilfrid's, en Crawley, Sussex, creó The Easy Cure con sus compañeros de clase Michael Dempsey (bajo), Lol Tolhurst (batería) y el ídolo local de la guitarra Porl Thompson. El cuarteto empezó a componer y a grabar demos de sus propias canciones casi de inmediato y rápidamente acumuló un impresionante repertorio propio que ya incluía clásicos seminales como Killing an Arab y 10:15 Saturday Night.

    A principios de 1977, todavía en sus primeros pasos, el grupo gana un concurso a nivel nacional llamado Battle of the Bands, realizado por el sello Ariola-Hansa, lo que les habría conducido a lanzar un sencillo de debut y un álbum pero Hansa vio a The Easy Cure como una "cara fresca" y un grupo pop maleable y a pesar de su juventud, el testarudo Robert tenía otras ideas... Tras un año insatisfactorio las dos partes se separaron sin haber llevado nada a cabo.

    Frustrados pero decididos, en 1978 el 'Easy' desapareció junto con Porl y un entusiasmado trio, ahora conocido simplemente como The Cure, envió una demo de 4 canciones a varias compañías discográficas.

    En aquellos años toda Inglaterra estaba siendo avasallada por la nueva moda punk con la que muchos jóvenes se veían identificados.Estos tres adolescentes que protagonizan nuestra historia también se dejaron arrastrar por este movimiento, pero de una manera mas juvenil, menos politica, menos comprometida y mas original. El sello Polydor ve un desafio sacar a flote a una banda como The Cure, así que decide formar una pequeña sucursal llamada Fiction que sería la encargada de publicar lo que sería su primer LP: Three Imaginary Boys. Ya con este primer disco Robert y cia ya juegan a ser diferentes y deciden no ponerle título a ninguna de las canciones, y en los vinilos aparecen pequeños dibujos representativos de cada canción. El disco resulta ser una delicia de punk adolescente pero no vacío de emoción, pues yam se deja entrever lo que sería poco después el nuevo sonido Cure. Este disco fue editado en Estados Unidos con otra portada y otro nombre ("Boys Don't Cry") cambiando un par de canciones de la edición europea. Se realizó un videoclip para la canción "Jumpin' in someone's else train". en donde se veía el recorrido de un tren frontalmente.Tambien el vídeo de "10:15 Saturday night", muy en la línea sencilla de aquella época.....


    Y lo que en "Three Imaginary Boys" tan sólo se dejaba entrever, en el siguiente LP del grupo se convierte en una realidad. Los ambientes tristes, efímeros, melancólicos son los protagonistas de "Seventeen Seconds". En Inglaterra el movimiento punk revelde había dado paso entre la juventud a una sensación de apatía, de tristeza. Y empiezan a surgir nuevos grupos que llevan el negro y la tristeza como bandera. Bauhaus y sus escenografías vampíricas, la ambiguedad de Johnny Slut y Specimen, Siouxie y sus inseparables Banshees, el nuevo sonido cada vez mas opresivo de Joy Division con un Ian Curtis ya totalmente destrozado y al borde del suicidio, paso que se atrevió a dar.... Eran tiempos oscuros en Inglaterra, y surgió un nuevo calificativo:la Cold Wave. La juventud inglesa estaba ahora vacía, desesperanzada,sin ilusión y la música fue el motor que arrastró a muchos a unirse. El disco "Seventeen Seconds" de The Cure es un punto clave de referencia para entender este sentimiento. Sonidos extensos, etéreos, sonido blanco, habitaciones vacías, reflexiones, 17 segundos:una medida de vida. Michael Dempsey ya no está en la banda. Como nuevo bajista se alista uno de los que posteriormente resultaría un personaje clave en la historia de The Cure, el lugarteniente de Robert Smith: Simon Gallup. Este último trajo consigo a un teclista llamado Mathew que aportaría un sonido mas frío si cabe al sonido distante del disco.Es un disco de obras maestras: Play For Today, M, In Your House, At Night....pero sobre todo una de ellas, la que se convertirá por méritos propios en una de las canciones más emblemáticas de The Cure, una canción que puede definir perfectamente lo que Robert Smith ha querido siempre expresar: la canción titulada "A Forest" es estandarte de los melancólicos, de los soñadores, de los románticos, de los deseperanzados, "...corro hacia la nada una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez...". Dos videoclips: "Play For Today" y "A Forest". En el primero se ve a la banda vestida totalmente de negro, sobre un fondo blanco muy contrastado, sin más. En "A forest" también visten de negro, pero el fondo es negro con luminiscencias verdes, entremezclandose con imagenes de un bosque abandonado. Son los dos únicos videos en los que Robert Smith aparece sin maquillar y con el pelo sin cardar.

    [​IMG]

    Inglaterra seguía estancada en esa constante tristeza, ahora el movimiento se conoce como "movida siniestra". Y The Cure parece ser el centro de todo esto. Un nuevo album: "Faith", gris, denso y triste. The Cure, otra vez como trio, tras la deserción de teclista Mathew, se recrean en ambientes desoladores pero imaginarios. Transmiten un estado de ánimo ténue, lúgubre...Otras Voces, La Fiesta Funeral, Fe....sobre todo fe. "Primary" es un himno a la rebeldía de no querer crecer, de ser siempre niño, "por favor no cambies" pide Robert Smith en la canción. Se realizaron vídeos para "Other Voices" todo en gris y con texturas oníricas; y "Primary", un video algo cutre, pero que captaba la esencia de estos Cure apagados.

    Un nuevo disco titulado "Pornography" cierra lo que será una de las más hermosas trilogías en la música. Se trata de otro disco oscuro, pero este es más peligroso que los dos anteriores. Los excesos con las drogas y sexo marcan al grupo, sobre todo a Robert Smith, que poco a poco se va tambaleando debido a sus demonios internos. Las canciones son increiblemente opresivas, densas, deprimentes y embaucadoras a la vez. "One hundred years" y "The Figurehead" son de las mejores. Es un disco que abraza impunemente y te oprime de tal manera que es imposible escapar. Por esa época empiezan a surgir nuevos grupos de la movida siniestra, que pretender emular a sus predecesores, como pueden ser los Sisters of Mercy o Fields Of The Nephilim, pero por esas fechas tan sólo son proyectos, alguna maqueta pero nada más, aunque con el tiempo estos grupos se han convertido en puntos de referencia clave para los seguidores de esta música. Pero a pesar de todas las nuevas bandas, de todos los grupos góticos que han aparecido en los 80 y en los 90, como pueden ser Love Like Blood, London After Midnight, Christian Death, Diary of Dreams, Alien Sex Fiend, Sex Gang Children, Dreadful Shadows,Garden Of Delight, Sol Invictus, Wolfshein, Two Witches....por mucho que se empeñen, personalmente creo que ninguno de ellos podrá editar un disco tan terriblemente opresor y lleno de tristeza como el "Pornogrphy" de The Cure. Y eso que yo por lo menos, no considero a The Cure ni mucho menos un grupo "gótico". El único vídeo que se realizó para este álbum fue "The hanging garden", aunque también por esa época se editó un video de una canción que no pertenecía al albúm llamada "Charlotte Sometimes", que era la cara B de un single y que posteriormente aparecería en el recopilatorio "Staring at the sea". El video de "Charlotte Sometimes" está grabado en una especie de pequeño palacio con los tres miembros de la banda vestidos de negro, realizando juegos con espejos e imágenes.

    [​IMG]


    Ese fue el punto y final de la historia "oscura" de The Cure. El siguiente album que se editó fue una recopilación de singles llamada "Japanese Whispers". En este disco Robert Smith está acompañado por su fiel esbirro Lol Tolhurst, pues Simon Gallup abandonó la banda después de la gira de "Pornography". Este disco destaca porque suena mucho mas popero que sus predecesores, tiene un sonido mas alegre, mas positivo, aunque claro está, todas las composiciones tienen esa esencia Cure que jamás abandonará la banda. Tres son las canciones de este album que han perdurado a lo largo de los años en los directos y recopilaciones: "Let's go to bed", "The Walk" y "The Lovecats". Estos fueron los tres singles de los que se rodaron vídeos: en el primero Robert y Lol, ambos en pijama, juegan en una habitación de niño pequeño (a mi me recuerda al "Bedsitter" de Soft Cell), en en vídeo de "The Walk", con fondo negro detrás salen los dos protagonistas jugando también con motivos chinos y en el tercer vídeo "The Lovecats" fluye la vena más infantil y aparece la banda al completo (con nuevo batería, bajista y Lol a los teclados)en una habitación luminosa y Robert moviéndose sinuosamente al ritmo de esta alegre canción jugando con pequeños gatitos.

    En 1984, se dio a conocer "The Top" y, aunque está acreditado como un álbum de The Cure, en realidad Robert tocó todos los instrumentos excepto la batería. El resultado fue una mezcla alucinantemente extraña que vio a la banda ir una vez más hacia el Top Ten ,consiguiendo además colocar un sencillo entre los Top 20 con el lanzamiento del psicodélico "The Caterpillar". Robert también grabó el sencillo de Tim Pop "I Want To Be A Tree".Con la gira mundial "Top Tour" presentando a Andy Anderson en la batería, Phil Thornarelly, en el bajo y a Porl Thompson de regreso a la guitarra, la banda parecía, una vez más, funcionar completamente. Pero por diversos motivos, al final de la gira, Andy Anderson y Phil Thornalley, dejaron al grupo. El bajista Simon Gallup vuelve al redil y fichan al batería Boris Williams (el mejor batería que han tenido nunca) procedente del grupo "Thomson Twins".

    Y por fin, otro disco redondo: "The Head On The Door". Un disco que es una auténtica joya, deliciosas piezas pop, llenas de melancolía, alegría, tristeza, da igual...el sentimiento que emite cada canción es distinto, pero por lo menos es un sentimiento real, no tan artificial como en "The Top". . La primera canción del disco "In Between Days" es el primer single y también el primer vídeo que dirige Tim Pope, que posteriormente se convertiría en el asíduo director de los vídeos de The Cure. Aunque en apariencia es un disco un poco más alegre que anteriores trabajos, la verdad es que dentro esconde una melancolía y una esencia que es dificil describir. "In between days", por ejemplo, parece una canción alegre, con ritmo y melodía, es incluso bailable, pero Robert Smith se desnuda completamente con la letra de la canción, que resulta ser tremendamente triste y biográfica: "ayer me sentí tan viejo que quise morir....ayer quería llorar tanto que temblaba como un bebe". Desde luego hay otras canciones que destacan, de hecho cada una de las componen el disco es digna de mención:"Kyoto Song", "Sinking", el gran éxito "Close to me"...en fin todas, pero personalmente hay una que a mi particularmente me llama la atención por su sinceridad, melancolía y brillantez: "A night like this", en la que Robert Smith juega con las estrellas, la luna, las brujas y el amor. Para este disco, además del vídeo de "in between days", también relizan el de "Close to me", maravilloso, opresivo y claustrfóbico, pues la banda está encerrada en un armario que cae desde un precipicio hasta el mar, mientras tocan instrumentos de juguete (bueno, la supuesta guitarra es un peine, así que imaginen...). También se realiza el video de "A night like this" con todo negro, sobre un escenario parecido al de un teatro.

    [​IMG]

    "The Head On The Door" había alcanzado el puesto 59 en los American Billboard Charts, y la gira gira mundial que le acompañaba junto con una creciente devoción de los fans nunca vista allanaron el camino para el grandísimo éxito de la impecable collección "Standing On A Beach". Lanzado en Mayo de 1986, el título tomado de la primera línea de "Killing An Arab", incluyó todos los sencillos y caras B que tenían hasta la fecha. Complementado por la versión en video de la recopilación "Staring At The Sea", estos lanzamientos y otra extensa gira mundial, que incluyó la primera participación estelar del grupo en Glastonbury, lanzó la banda de cabeza a un 'gran momento' a nivel mundial. El disco irrumpió en el Top 50 de las listas estadounidenses y los medios americanos, repentinamente se fascinaron con Robert Smith. Una publicación lo etiquetó como "El Kate Bush masculino", y cuando él se cortó su notoria pelambrera en un arranque de resentimiento, hizo MTV News On The Hour! "Boys Don't Cry" fue retomada, remezclada y relanzada como sencillo, y un año de muchos conciertos y festivales fue coronado en Agosto con la película en vivo de Tim Pope titulada "The Cure In Orange", lanzado la siguiente primavera en cine y video.

    El siguiente album publicado fue el disco del beso:"Kiss me kiss me kiss me". Este es un album extenso,con altibajos, con subidas y bajadas, no de calidad, sino de sentimientos entremezclados: la rabia, el desasosiego, la tristeza, la alegría, el amor, el desamor.... La verdad es que es un disco lleno de canciones muy buenas: "The kiss", "Torture", "Snakepit"...el disco pasa de un sentimiento a otro y eso es lo que le hace especial, de la inocencia de "Catch" al onirísmo de "If 0nly tonight we could sleep". El disco en general es más guitarrero que otros, o por lo menos la instrumentación es más completa. hay dos canciones que están hechas para las pistas de baile: "Why can't I be you?" y "Hot hot hot" seguramente porque por esa época (hablamos del año 87) el pop ochentero de OMD, Duran duran o Depeche Mode es lo que estaba de moda. Como en todos los discos anteriores este album también posee una joya en potencia, que junto a "A Forest" se convertiría en el segundo gran estandarte de The Cure: "Just Like Heaven", una historia de amor entre el propio Robert Smith y una chica "que fue la única chica que amó y que el mar se la robó,ahogandola en lo más profundo de sí". El vídeo transcurre en un acantilado, con la banda al completo tocando sus instrumentos, de día, a excepción de la finalización del primer estribillo en el que el día se hace noche y lo negro blanco, y Robert Smith baila junto a una enigmática mujer vestida con una túnica blanca (que por cierto se trata de Mary, su esposa).También aparecen vídeos para "Why can't I be you?" y "Hot, hot, hot", muy discotequeros los dos. En el primero labanda sale vestida con distintos disfraces muy curiosos (de oso, de vampiro, de cazador...) haciendo una coreografía la mar de graciosa. En el de "hot, hot, hot" salen en unos pedestales con unas piernas muy pequeñas haciendo el tonto...

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 25 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Tras el lanzamiento del álbum, la banda se embarca en el Kiss Tour, que se convierte en un rotundo éxito de público. No obstante, estos fueron tiempos de problemas en el grupo: por un lado, el único miembro original junto a Robert, Lol Tolhurst, cada vez se siente mas desplazado en el ámbito interno de la banda. Sus continuas borracheras y salidas de todo le ponen con un pie fuera de The Cure.Tras muchas discusiones, y en un consenso del grupo, el resto de componentes decide que lo mejor será que Lol abandone el grupo, cosa que este acepta de muy malas maneras. A largo de los años, Lol vio como el grupo tenía cada vez más éxito y él ya estaba fuera y en un acto de rabia decide demandar a Robert Smith por daños y perjuicios, cosa que Robert no le perdonaría en muchos años, pues como el propio Robert dijo, le hice perder un valiosisimo tiempo de su vida en juicios. Pero este no es el único juicio al que ha tenido que hacer frente Robert Smith, ya que un poco antes de ocurrir todo esto fue demandado por una asociación anti-racista que acusaba al grupo de promover el racismo por la vieja canción "Killing an arab". Robert Smith apareció en el juicio con un nuevo corte de pelo, casi rasurado, abandonando sus melenas cardadas par dar buena impresión al juez (eso dice la leyenda). En el juicio, Robert tuvo que demostrar que la canción no quería tener ningún atisbo de racismo, sino que estaba inspirada en la novela "El extranjero" de Camus, y por lo tanto tenía una línea conceptual con el libro, nada más. El problema real fue la mala utilización de la canción por algunas emisoras norteamericanas. Finalmente Robert ganó el juicio, pero se comprometió a dar algunos conciertos por paises árabes (también lo dice la leyenda).

    [​IMG]

    Tras la gira llamada "The kiss tour", Robert Smith vuelve a casa de sus padres para iniciar un retiro voluntario de todo el circo musical. En esta casa llena de recuerdos ojea los viejos vinilos que tiene su madre y observa que el único disco de The Cure que tiene su madre es el "Faith".Al señor Smith le comienzan a invadir sentimientos de nostalgia, igual amargos recuerdos de mucha melancolía. Piensa que es el momento de revisar sus primeras y tristes grabaciones para hacer lo que realmente siente: un disco denso y lleno de triste melancolía. Por primera vez desde la grabación del "Pornography", Robert reconoce la necesidad de hacer un disco, un buen disco en el que vaciar completamente todos los sentimientos que le invaden. Se encierra en su casa, con su hermoso jardín, y comienza a escribir historias, casi todas con cierto aire autobiográfico. Son historias de amores olvidados, ilusiones rotas, sueños robados, últimos bailes....el resultado se llama "Disintegration", un disco indispensable para cualquier persona que haga de los sentimientos un mundo. Es una grabación llena de densas melodías, susurros clamando amores olvidados, nostalgia, hay momentos en los que parece que Robert se ha desnudado tanto con este disco que apenas le queda nada para él. Por primera vez Robert Smith anuncia a la prensa que este será su último disco y su última gira. Sin duda alguna este disco marcará un antes y un después en la carrera de The Cure, ya que va a ser muy dificil superar este trabajo. Sacan 4 singles para la ocasión, con sus respectivos videoclips. El primero de ellos es "Lullaby", una canción que en principio Robert no quería incluir en el album pues desentonaba letristicamente con las demás. El videoclip es como una pesadilla en la que Robert aparece tumbado en una cama cubierto de telas de araña mientras la banda aparece vestida de soldados de antaño, todos perfectamente maquillados siniestramente. Al final del video, Robert es engullido por lo que parece una gigante araña. El segundo single fue "Lovesong", una bonita canción dedicada a Mary,la esposa de Robert. El video tiene una estética muy bonita, los componentes de la banda están dentro de una cueva llena de estalagtitas y estalagmitas, jugando con las luces y las sombras azules de los sueños. El tercero fue "Pictures of you", para cuyo videoclip se fueron a grabar a unas montañas completamente nevadas y rodando de una manera muy informal se ve a la banda tocando el tema rodeados de nieve, de soles de plastico y de campinillas colgantes. El último single fue "Fascination Street", cuyo video es oscuro y denso, como la canción.


    A este magnífico disco le siguió la mejor gira de The Cure: el "Disintegration tour", una gira sólo apta para gente "profana", pues los largos conciertos de 3 horas estaban repletos de oscuridad, emotividad, espesura y canciones tristes, comenzando siempre con "Plainsong" y a partir de ahí la decadencia....Realmente era muy duro escuchar en un mismo concierto canciones como "Prayers for rain", "Homesick", "One hundred years" o "Faith". The Cure quiso que esta gira quedase inmortalizada por la calidad de sus conciertos y por eso publicaron el disco "Entreat", un disco en directo que recoge canciones del "Disintegration" en directo.

    A principios de 1990 Roger O'Donnell dejó el grupo y fue remplazado por el viejo amigo de la banda y 'roadie', Perry Bamonte. The Cure encabezó varios festivales en Europa, incluyendo el de Glastonbury por segunda vez, cedió los derechos de autor de su disco en vivo "Entreat" que fueron a parar a las 10 organizaciones caritativas favoritas de los miembros de la banda y lanzaron "Mixed Up", colección de remixes viejos y nuevos hechos por luminarias como Mark Saunders y William Orbit. La idea surgió de la excéntrica idea de Robert de querer hacer un disco con ritmos bailables para discotecas. El disco incluyo un nuevo single: "Never enough", que todavía mantienen hoy en día en su repertorio de directo y cuyo vídeo es uno de las mas maravillosas excentricidades que se haya visto. Se trata de un circo ambulante de freaks en donde Robert y Simon hacen de hermanos siameses. La banda aparece tocando en un mini escenario en el que ni siquiera se pueden poner erguidos y resulta bastante claustrofóbico. El álbum también incluyó el remix del sencillo "Close To Me" y alcanzó el lugar 13 en el Reino Unido y el 14 en Estados Unidos.

    En Febrero de 1991, The Cure finalmente ganó el tan largamente postergado reconocimiento en su país al obtener los premios Brit como "Mejor Grupo de Rock Británico", y lo celebró filmando una actuación secreta en Londres titulada 'Five Imaginary Boys', y en la que tocarían 4 nuevas canciones que formarían parte su próximo disco. También lanzaron 'Playout', un 'behind the scenes' video en vivo conteniendo extractos del show así como actuaciones hechas en TV, incluyendo parte de su presentacion en la serie de conciertos MTV Unplugged, cabe destacar la escenografía empleada con velas y ambiente apesadumbrado característico de la banda.


    [​IMG]
    The Cure (1992): Gallup, Thompson, Williams, Smith, Bamonte

    "Wish" fue aclamado, en 1992, como el mejor trabajo de The Cure hasta el momento. El disco tenía una rica diversidad y una orientación guitarrística multifacética, fue directo al No. 1 en Inglaterra, al No. 2 en Estados Unidos y de él se tomaron tres sencillos fabulosos: "High", "Friday I'm In Love" y "A Letter To Elise". Este fue otro fenomenal año para The Cure llevando la gira "Wish Tour" a la banda alrededor del mundo de nuevo, llenando todo allí donde se presentaron, desde Nueva Zelanda, hasta Wellington Town Hall o el estadio de Dallas Texas...




    La fuerza y emoción de las actuaciones del "Wish Tour" inspiraron el lanzamiento de dos obras en vivo en 1993: "Show" y "Paris". El primero, un álbum doble, lo mismo que una película y video, capturó a la banda sobre el escenario en Detroit interpretando "todos su éxitos y más", mientras que "Paris", un disco de edición limitada, presentaba al grupo en vivo en la capital francesa tocando viejas canciones de su época más oscura y densa: "At night", "Charlotte sometimes", "The figurehead"...una grandísima muestra de que The Cure mantienen la esencia de los sueños. Inmediatamente después de la gira, el guitarrista Porl Thompson abandonó a la banda otra vez. The Cure encabezó el espectáculo "Great Xpectations Show" en el Finsbury Park de Londres, como cuarteto, y también contribuyó con la canción "Burn" para el largometraje titulado "The Crow", lo mismo que interpretó "Purple Haze" para el álbum tributo a Jimi Hendrix llamado "Stone Free".

    La grabación de material nuevo estuvo entorpecida in 1994 por una larga y molesta acción legal, instigada por Lol Tolhurst y finalmente desestimada en el fallo del juez de la High Court a favor de los demandados Robert Smith y Fiction Records, y por la inesperada marcha del batería Boris Williams. Hubo un periodo de audiciones, y Jason Cooper rápidamente fijó residencia tras llegar con el equipaje, mientras que Roger O'Donell se incorporó nuevamente en los teclados.

    En 1995 The Cure contribuyó con el tema "Dredd Song" para la cinta "Judge Dredd, así como interpretó la canción de David Bowie, "Young Americans", de nuevo en soporte XFM. Dieron por terminada la grabación de 4 nuevas canciones coproducida con Steve Lyon para encabezar algunos importantes festivales Europeos más, incluyendo, por una tercera vez sin presidentes, el 25º Glastonbury. La banda volvió eventualmente al estudio para terminar el nuevo álbum a tiempo para Navidades...


    En Enero de 1996 The Cure encabezó los dos Festivales de Sao Paulo y Rio de Janeiro regresando al Reino Unido para el lanzamiento del álbum "Wild Mood Swings". Fue directo a los diez primeros de las listas de casi todo el mundo! The Cure salió a la carretera una vez más con 'The Swing Tour', su más amplia gira hasta la fecha, y mientras los 4 singles 'The 13th', 'Mint Car', 'Strange Attraction' and 'Gone' eran lanzados a una creciente aclamación, la banda tocó más de 100 extraordinarios conciertos para una cada vez mayor multitud de fanáticos por todo el mundo. Además de presentar las canciones nuevas, tocan los grandes éxitos del grupo, dando a entender que se disolvian definitivamente (la última gira, los grandes éxitos).


    En enero de 1997, Robert Smith fue invitado a actuar en la fiesta de cumpleaños 50º de David Bowie en el Madison Square Garden de Nueva York y, emocionado, cantó y tocó dos canciones con el ídolo de su adolescencia. Más adelante, ese año, apareció "Galore", una colección de los sencillos de la segunda década en la carrera de The Cure, incluyendo el nuevo corte llamado "Wrong Number" que fue lanzado en álbum y en video. The Cure encabezó un buen número de festivales en Estados Unidos y en Europa, lo mismo que actuaciones en vivo en varios programas de televisíón en todo el mundo.

    The Cure también grabó "World In My Eyes" para un tributo de Depeche Mode" y "Something More Than This" para el álbum de la serie de TV X-Files. Durante el verano el grupo encabezó otros 12 festivales europeos y actuó en un concierto secreto en Londres para la competición de la cerveza Miller llamado "Blind Date" y regresó una vez más a la casa de Jane Seymour para grabar un nuevo álbum con Paul Corkett (Depeche Mode, Placebo, Nick Cave) quien lo coprodujo.

    1999 vio al grupo terminar la grabación y mezcla, en los estudios RAK de Londres y Fisher Lane Farm de Surrey y, con el nuevo álbum Bloodflowers terminado, los músicos se fueron a Nueva York para grabar un episiodio del programa de la cadena VH1 llamado Hard Rock Live, programado para su transmisión en la primavera de 2000. Robert se embarcó entonces en una extensa campaña global de promoción utilizando la televisión, la radio, la prensa e internet para decir al mundo...

    ...que "Bloodflowers es, en mi opinión, el album más perfecto que jamás The Cure ha grabado".
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 26 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    DISINTEGRATION = OBRA MAESTRA


     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 24 Oct 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97


    "It doesn't matter if we all die..."
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 30 Ene 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    ​
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 8 Feb 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    En el año 2000, concretamente el dia de San Valentín, 14 de febrero, The Cure publica lo que es su mejor trabajo en años: "Bloodflowers". Robert Smith hace una relectura de los discos "Pornography" y "Disintegration", ya que, al igual que estos, "Bloodflowers" es un disco con altas dosis de autobiografia. La melancolía y la nostalgia se vuelven a adueñar de las canciones, todas ellas geniales tantos musical como letristicamente. Robert Smith vuelve a soñar de nuevo y se pone en contacto con su lado mas vulnerable y delicado. Es un disco a corazón abierto, sin tapujos, desnudo y sincero. La nueva gira es una de las mejores que jamás se recuerdan pues en todos los shows tocan canciones que parecían haber sido olvidas de su repertorio y que se recuperan para dar mas consistencia, sinceridad y emotividad en los conciertos. Ya no tocan el "Why can´t i be you" ni temas bailables, son todo canciones densas, tristes o llenas de fuerza. Recuperan el "Siamese twins", "M", "Like cocatoos", "If 0nly tonight i could sleep"...entremezclandolas con otras clásicas pero igualmente emotivas: "A forest", "Faith", "From the edge of the deep green sea", "Fascination Street". Los conciertos son inolvidables, el juego de luces y de diapositivas es digno de elogio, es una segunda juventud, sin duda.

    [​IMG]
    The Cure(2000): Cooper, Gallup, O'Donnell, Smith, Bamonte

    En 2001, The Cure, aprovechando el fin de su contrato, abandona su tradicional sello discográfico Fiction Records para firmar con Geffen Records. Como despedida de Fiction, Smith accede a la publicación de un grandes éxitos, a condición de que el repertorio de canciones fuese elegido por él. Resultado de este acuerdo es el recopilatorio Greatest Hits, que incluye singles y otras canciones de toda la carrera de la banda, desde 1978 hasta 2000.

    En 2003, Fiction publica el DVD "Trilogy", que incluye dos conciertos en Berlín en los que The Cure interpretan en directo y en el mismo orden que en los discos, todas las canciones de Pornography, Disintegration y Bloodflowers, esa trilogía oscura mencionada por Robert Smith.

    En 2004, ya en Geffen, tras varios proyectos menores del grupo, The Cure lanza su álbum homónimo. De carácter variado como Wild Mood Swings, no fue recibido positivamente por crítica y público. Ese mismo año, en paralelo, Fiction lanza un recopilatorio llamado Join the Dots, en el que publica mucho del material inédito que la discográfica histórica de la banda aún posee en sus archivos.

    Tras una gira mundial en el ámbito de los festivales, a mediados de 2005 Robert Smith decide prescindir del teclista Roger O'Donnell y del guitarrista Perry Bamonte, poco antes del inicio de la extensa gira que debería llevarles por Europa en su habitual encuentro con los diferentes festivales de importancia.
    Ese mismo año, el grupo recluta de nuevo a Porl Thompson, convirtiéndose otra vez en un cuarteto, hecho que no ocurría desde 1994.

    Durante la gira europea de 2008, la banda comienza a enseñar retazos de su, hasta el momento, último disco en estudio, 4:13 Dream. El disco, que había estado previsto inicialmente para noviembre de 2006, fue lanzado el 28 de octubre. El lanzamiento del álbum fue precedido por los sencillos The 0nly One, lanzado el 13 de mayo, Freakshow, el 13 de junio, Sleep When I'm Dead, el 13 de julio y por último The Perfect Boy, el 13 de agosto.
    En marzo de 2010, Robert Smith graba un soundtrack para la película Alice in Wonderland (Very Good Advice).

    Entre junio y noviembre del 2011, The Cure realizó una serie de conciertos llamados Reflections (que estuvo conformada por una especia de linea de tiempo) en donde Robert Smith iniciaba el espectáculo con la frase: "Bienvenidos a 1979" y tocaba integramente su primer disco (Three Imaginary Boys) despues seguía el año 1980, en donde toca el album Seventeen Seconds), proseguía con 1981 (toca el album Faith) y terminaba con algunas canciones de esa época como "Charlotte Sometimes" que había salido como single en 1982 pero sin ser incluida en ningún disco de estudio. En esta serie de conciertos se dio a conocer que Roger O'Donnell regresaba a la banda.

    En septiembre de 2011, The Cure fue nominado para ingresar al Salon de la Fama del Rock and Roll como parte de la clase del 2012.
    Durante el verano de 2012, la banda fue cabeza de cartel en festivales europeos destacados como el Primavera Sound y el Reading & Leeds.


    [​IMG]
     
    p.l.u.c.k, 8 Feb 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A Top Gun le gusta esto.

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Hubo un tiempo en que solia estar obsesionado con esta cancion :cool:

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 19 Feb 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    iananderson2010

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    71%
    Mensajes:
    914
    Me Gusta recibidos:
    375
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Profesor
    Ubicación:
    Liverpool


    Good Luck
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    iananderson2010, 2 Mar 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Una de las mejores canciones del 4:13 Dream, el mas reciente disco, que estara presente el dia del concierto :cool:

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 14 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Interesante articulo de lanacion.com acerca de la visita de The Cure a Argentina:


    ROBERT SMITH ENFRENTA SUS MIEDOS

    [​IMG]

    Argentina, ese recuerdo tan temido. Robert Smith finalmente ha decidido enfrentar sus miedos y volverá a actuar en el país el 12 de abril. Luego de aquellos traumáticos conciertos de 1987, en el estadio de Ferro Carril Oeste, no fueron pocas las veces que los productores locales intentaron convencer al líder de The Cure de que regrese, pero hasta aquí siempre se había fallado. ¿Por qué?, se le preguntó a un importante productor argentino: "Básicamente, porque Robert Smith es su propio manager", explicó. Aquí, la crónica de la compleja relación Argentina-Robert Smith, a través de entrevistas, diarios personales y publicaciones varias de estos 26 años.

    14 de marzo de 1987
    Diario de viaje de Robert Smith, publicado en la revista británica Melody Maker: "Llegamos a las 9 AM, hora local, sintiéndonos menos que bien: hace calor y está horriblemente soleado y todos están usando lentes de sol. Luego de ser sometidos a varias y brutales revisiones y chequeos en el aeropuerto, nos dirigimos por una puerta hacia un auto que nos espera: hay gente por todos lados y una caravana de automóviles con gente que grita, gesticula y nos toca bocina, nos sigue todo el camino hacia la ciudad. Buenos Aires tiene el prototipo de las grandes ciudades, alberga una mezcla entre lo viejo y lo desmoronado y lo que está a medio camino de ser terminado, de entre lo que surge repentina, ruda y anacrónicamente el enorme reflejo de las torres del Sheraton Hotel, nuestro hogar durante los próximos 4 días".

    16 de marzo de 1987
    Diario de viaje de Robert Smith: "Hoy es día de conferencia de prensa y durante las próximas horas tratamos de responder honestamente a preguntas sobre: Killing an Arab, Maradona, Killing a Thatcher y sobre nuestra salud mental, etc., etc. Es interminable...".

    17 de marzo de 1987
    Diario de viaje de Robert Smith: "Hago otro par de entrevistas y recibo la camiseta de la selección nacional de fútbol, un ramo de rosas rojas y el mensaje de un hombre que luce insanamente parecido a Tootsie... Y luego, el sonido de vidrios rotos... Al parecer, ha habido una confusión, nos dijeron que hubo reventa de entradas (19.000 entradas vendidas para un campo que soporta 17.000 personas) como lógica consecuencia apareció un grupo de «punteros» tratando de llegar al área de juego por otros métodos. Un disturbio a gran escala se sucede.

    Numerosos autos policiales tumbados, varios perros asesinados y un vendedor de panchos muerto de un paro cardíaco. Tocamos en medio de una ensordecedora algarabía durante alrededor de dos horas antes de apresurar la huida, gritando, subimos a un auto para escapar".

    18 de marzo de 1987
    Diario de viaje de Robert Smith: "En la mitad del set, hay varios uniformados con fuego en su cuerpo, con la mayoría de sus camaradas refugiándose bajo el escenario de la incesante y despiadada lluvia de monedas, piedras, butacas y vasos. Desafortunadamente, no todos estos objetos son tirados con puntería y Porl (Thompson) es el primero de nosotros en ser golpeado. Nos amargamos más y más a medida que esta situación continúa y cuando una botella de Coca me da justo en la cara durante «10.15'» paro de cantar y encaro a la multitud. Terminamos con una gloriosa versión punk-trash «Arabs-a-go-go» y nos vamos. Afuera, el campo no tiene nada que envidiarle a Beirut y estamos más que aliviados de haber podido alcanzar el refugio del hotel. Me voy a la cama hecho pedazos, los otros pasan la mayor parte del tiempo en el bar mientras yo sueño con asesinatos".

    20 marzo de 1987
    Revista Pelo, cobertura de los conciertos: "La escalada irrefrenable de violencia comenzó el martes, cuando numerosos grupos de personas comenzaron a violar los controles de acceso al estadio ingresando por techos, paredes y alambrados laterales. Uno de estos paredones que da sobre la avenida Avellaneda fue literalmente demolido por quienes después de encaramarse, arrancaban y arrojaban pedazos de mampostería a la calle. Una vez en el interior del estadio, estos grupos continuaron su acción depredadora rompiendo todo lo que encontraban a su paso hasta copar un sector de la platea y otro de la popular".

    6 de mayo de 1987
    Entrevista para el programa Top Pop de la TV holandesa, en la que la periodista le pregunta a Smith por los disturbios recientes en la Argentina: "Sí, fue porque nadie ha ido a Sudamérica en mucho tiempo y las bandas que fueron no eran muy populares. Entonces cuando fuimos nosotros se generó bastante caos, porque fuimos la primera banda inglesa en ir en mucho tiempo, por decirlo de alguna manera. Pero estuvo bueno, fue divertido".

    26 de enero de 1996
    The Cure vuelve finalmente a Sudamérica... pero sólo para dar dos shows en Brasil, en San Pablo y en Río de Janeiro, en el marco del festival Hollywood Rock. Durante una entrevista en el backstage, el cantante aseguró: "Queremos volver a Sudamérica el año que viene... ¡pero en invierno!", dijo Smith, transpirando y de notable mal humor.

    Octubre de 1997
    Entrevista realizada por el periodista argentino Javier Andrade, para MTV. "[Los fans latinoamericanos] son muy fogosos. Fue muy bueno la última vez que estuvimos ahí... Me gustaría volver a la Argentina también. Lo disfruté, pero fue muy difícil. Después me di cuenta de que esos conciertos sí habían sido muy buenos."

    Junio de 2002
    Entrevista para la revista británica Q, en la que le preguntaron sobre la situación más atemorizante que había vivido: "En la Argentina alguien murió por culpa de un show nuestro, pero fue fuera del estadio. Los edificios temblaban y los promotores vendieron entradas de más sin sospechar que éramos tan populares. Hubo una especie de motín y asesinaron a un vendedor de perros calientes [panchos]. Y enseguida hubo perros calientes de verdad, porque la gente les prendió fuego a los perros de policía que les tiraron encima. Fue la única vez en que me asusté en serio con lo que The Cure podía llegar a provocar. Tardamos tres horas en llegar al estadio, escoltados por policías que disparaban al aire. Nos encerraron en los sótanos del estadio mientras esperábamos, y los baños no funcionaban y olía a quemado y se oían sirenas y pensé que no íbamos a salir vivos de allí".

    25 de marzo de 2007
    "Odio escribir algo en este sitio que no esté ciento por ciento confirmado... pero bueno, estoy en uno de esos días en los que puedo decir que me sentiría muy sorprendido si The Cure no volviera a tocar en América del Sur antes de que termine este año." Así le respondió Smith a LA NACION, tras ser consultado vía mail, acerca del regreso del grupo al país. Pero, una vez más, no pudo ser.

    Julio de 2012
    Entrevista para la publicación Stage D, en la que se le vuelve a preguntar a Smith acerca de su regreso a Sudamérica: "Estamos yendo, sí. No debería decir esto, pero supuestamente iremos el próximo año después de Pascuas. Tocaremos en todo... bueno, no todo el continente. No iremos a Ecuador, porque nadie toca en Ecuador. Pero iremos a Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Venezuela". Cada vez más cerca.

    Diciembre de 2012
    La productora argentina PopArt le confiesa a LA NACION que se hizo una reserva del estadio River Plate para el 12 de marzo de 2013, para el concierto de The Cure. "Sólo queda firmar el contrato", sostienen.

    28 de enero de 2013
    Entonces sí, la confirmación oficial: The Cure llegará a la Argentina con su LatAm Tour 2013 para presentarse el 12 de abril en River. Las entradas estarán en venta a partir del 4 de febrero a través del sistema Live Pass..
     
    p.l.u.c.k, 14 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    THE CURE CAUSA POLÉMICA AL CRITICAR A MARGARET THATCHER EN ARGENTINA


    [​IMG]


    Robert Smith, el vocalista de la banda The Cure, ha causado revuelo tras su concierto de anoche en Buenos Aires, al lanzar casi una celebración por la muerte de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher.

    El músico lució en su guitarra una calcomanía con la frase “Ding Dong! The Witch is Dead” , nombre de una canción de El mago de Oz que ha sido usada como símbolo por los detractores de la política inglesa.

    Smith ya había criticado duramente a Thatcher en una entrevista con el diario Clarín. “Fue mujer soberbia y tonta. El suyo fue el peor gobierno inglés de todo el siglo XX. Destruyó a todas las clases sociales”, sostuvo.

    The Cure se presentará en el Estadio Nacional de Lima este miércoles 17 de abril.
     
    p.l.u.c.k, 14 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    THE CURE EN ARGENTINA: UN REGRESO MONUMENTAL

    The Cure volvió a tocar en Argentina después de 26 años, en un concierto extenso y sin respiro en River que puso en escena los fascinantes matices del grupo de Robert Smith.

    [​IMG]


    Los 26 años que pasaron para que The Cure regresara a la Argentina bien pueden sentirse como si hubieran sido 100, tal como expresa la canción que abre Pornography. Así y todo, el megaconcierto que dio la banda inglesa el viernes en River ante más de 40 mil personas no supuso tanto una reconciliación con la fatídica fecha en Ferro como un apacible borrón y cuenta nueva: esta última encarnación de The Cure es indiferente al pasado "maldito", porque es todos los The Cure a la vez y porque hoy The Cure es en el escenario: de ahí esas "más de tres horas" de las que estaban todos avisados, marcados por la preponderancia de greatest hits y otros caprichos.

    El primer segmento, el más extendido, mostró a unos The Cure por momento agresivos, con el bajo de Simon Gallup al borde de la implosión y un aullante Robert Smith de negro y con guitarras negras y un pelo más desgreñado que nunca (y patillas a lo Wolverine) repasando gran parte de Wish (haciendo honor al "deseo" cumplido de muchos de los presentes), aunque también evocando canciones estremecedoras como Push, Just like heaven e In between days. Esa primera mitad del show fue al palo (en velocidad y decibeles), relegando sutilezas a un impulso feroz, a una densidad psicodélica y brumosa.
    Así, temas como From the edge of the deep green sea retorcieron, estiraron y extrañaron la noche, una que fue fría y otoñalmente mortecina, ideal también por ser viernes (Smith lo remarcó antes de entonar Friday I´m in love). El in crescendo se produjo con un popurrí de las mejores épocas, en el que sonaron una poguera Play for today, una marciana A forest (con unos interminables "again and again" que retumbaron en todo el estadio, haciéndolo forestalmente vasto y fantasmagórico) y una potentísima Primary, entre otras. A esa instancia, después de dos horas de recital, el empacho parecía inminente, pero la primera y oportuna pausa llegó tras una eléctrica Disintegration que pareció quebrar al mismo Smith.

    La velada cobró intensidad con un triplete dedicado a Kiss me, kiss me, kiss me, en el que ganaron potencia unas guitarras de texturas flamígeras y suculentas. The kiss sonó criminal, como un beso-rock asesino rebosante de carmín, al que siguió el exotismo decadentista de 0nly tonight we could sleep y el himno Fight; juntas sellaron un miniconcierto, un regalo de lujo.
    Y el final, como un bonus track hermoso e interminable, reunió al The Cure más pop, al más bailable, agarrando desprevenidos a los que ya enfilaban para la salida. Dressing up, The lovecats, The caterpillar, Close to me, Hot hot hot!!!, Let's go to bed, Why can't I be you? y Boys don't cry, que hizo sacudir hasta la platea más lejana, colaboraron para que el empacho sea mayúsculo, después de un hambre de un cuarto de siglo. Aun así todavía faltaban las primigenias 10:15 saturday night y Killing an arab, y Smith que sonríe de manera divertida y enigmática y promete regresar, antes de perderse nuevamente por tiempo indeterminado en las tinieblas del backstage.
     
    p.l.u.c.k, 14 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    ROBERT SMITH, DE THE CURE: "CUANDO ME LEVANTO LUZCO SIMILAR A COMO ME VES EN ESCENA"

    El líder llega a Chile en un vuelo comercial, para actuar en el Estadio Nacional este domingo. Biógrafo francés asegura que vienen "en su mejor momento".

    [​IMG]

    The Cure aterriza en Santiago, en un vuelo comercial proveniente de Buenos Aires, para ofrecer uno de los shows más esperados del último tiempo. Este domingo, a las 21:00 horas en el Estadio Nacional, pagarán una deuda histórica con los fieles que los siguen desde los años 80. Y están contentos de hacerlo, con un Robert Smith que en esta gira ha desmitificado todo lo que se ha dicho acerca de él (que es un tipo complicado, que le tiene fobia a los aviones...).

    Se esperan más de 50 mil personas para un show de más de 3 horas de duración que formará parte del próximo DVD de la banda, que realiza el cineasta Tim Pope.

    El menú será generoso, con éxitos masivos como "Just like heaven", "Love song" y "Friday I'm in love", pero también incluirá composiciones más oscuras para el público especializado, como "One hundred years" (perteneciente al disco "Pornography", de su época más sombría) y la monumental "A forest".

    "Me tengo que hacer cargo de la invención del rock gótico"

    Esta semana, el diario Clarín publicó una entrevista en la que Robert Smith (53) habla de todo, inclusive del rumor de que no querían volver a Buenos Aires tras un desastroso concierto que ofrecieron en 1987. El caótico evento terminó con dos muertos y mucho desorden.

    "Se han dicho muchas cosas acerca de esos recitales, pero siempre se vuelve al hecho de que no volvimos a tocar en la Argentina porque me quedé con miedo por todo lo que ocurrió. Y es mentira. No volvimos porque no se dio. En nuestra trayectoria tocamos sólo una vez en Moscú o en China, en lugares donde no hubo líos. Ahora volvemos y está buenísimo: siempre veo en los recitales de The Cure, en muchos lugares del mundo, banderas argentinas", aclaró el líder de la banda.

    Agregó que para este tour tienen ensayadas entre sesenta y setenta canciones. "Decidimos montar un show que contemple todas las facetas que posee The Cure, desde el comienzo del grupo hasta ahora. Queremos que la audiencia se sienta como en el medio de un viaje. Y también queremos tocar esas canciones que todos quieren escuchar porque son parte de sus vidas, y de las nuestras, también".

    El músico adelantó que están próximos a lanzar un nuevo disco ("no hay una fecha confirmada") y se refirió también a las clasificaciones -post-punks, góticos, darks, psicodélicos, pop...- que han recibido de parte de la prensa desde que comenzaron.

    "El cambio de las etiquetas de la prensa también tiene que ver con los cambios del sonido del grupo. Pero entiendo el cliché de quienes desde el videoclip de «Love Cats» dijeron «The Cure es una banda gótica» y que esa denominación aún nos persiga. Nosotros propiciamos ese imaginario y yo, en lo particular, me tengo que hacer cargo de la invención del rock gótico".

    "Cuando estoy en casa soy un tipo bastante tranquilo"

    Robert Smith concluye la entrevista refiriéndose a su particular look de pelo escarmenado y maquillaje.

    "¡Yo soy Robert Smith siempre! Y luzco bastante similar a como me ves en escena cuando me levanto o cuando salgo con mi auto a dar una vuelta para buscar a mis sobrinos o a hacer las compras. Uso mucho más maquillaje cuando estoy arriba del escenario que en el día a día, pero no me gusta marcar diferencias entre lo que soy en lo público o en lo privado. Cuando estoy en casa soy un tipo bastante tranquilo, y creo que finalmente eso se refleja cuando toco en vivo".

    Autor de libro biográfico: "Me sorprende el éxito que tienen en Latinoamérica"

    Desde Francia, David Fargier celebra la gira que trae a The Cure a Chile. El ha escrito dos libros sobre la banda que se pueden adquirir a través de Amazon. "After the rain... The Cure" es una biografía, traducida a cuatro idiomas, que contiene fotos inéditas, entrevistas a Robert Smith y reseñas de toda la discografía. Y "One Hundred Songs: The Dark Side Of The Mood?" incluye las letras de las canciones del grupo, traducidas al francés.

    "Robert Smith es un compositor y letrista fantástico y creo que aún sigue siendo subvalorado", analiza Fargier desde París. "Las líricas son versátiles, inspiradas, llenas de referencias literarias, pero no son una copia pálida de lo que se ha hecho antes. Lo fascinante de Robert es su capacidad para reinventar su música y su estilo de escribir. A veces es muy simple, casi naif. Otras, es muy profundo con varios niveles de significado. Es universal y único al mismo tiempo".

    Suena a la declaración de un fan. Y lo es. Fargier no tiene problemas en admitir que es un seguidor fiel desde el día en que los escuchó por primera vez.

    "Fue en 1983. Una radio transmitía un concierto en Holanda y yo alcancé a escuchar la última canción, «Charlotte sometimes». Estaba por entrar a un nuevo universo", recuerda. Ese mundo era la escena post punk británica que contó con talentos como Joy Division -según muchos, el punto de partida para The Cure-, Siouxsie And The Banshees y Echo And The Bunnymen, entre otras bandas.

    "Me interesaba mucho esa cosa oscura y romántica pero The Cure tenía algo distinto. Diría que un rango más amplio de música y atmósferas desde el comienzo. Ellos eran capaces de tocar canciones hermosas y tristes pero también un punk-pop más acelerado. Es probablemente porque nunca he caído en la nostalgia de decir «The Cure eran buenos pero ahora se vendieron, se volvieron muy comerciales». Cada disco ha traído algo diferente, explorando distintos territorios".

    Fargier tiene las herramientas para este análisis. "He visto a The Cure en vivo 40 veces y amo cada etapa. Pero debo decir que la formación actual es impresionante. El sonido es perfecto, muy bien balanceado. No cambiaría nada. La voz de Robert está más clara que nunca. Llegan a Chile en su mejor momento", asegura.

    El francés está al tanto de la popularidad de la banda en este lado del continente, donde hay una comunidad dark inmensa. "Me sorprende el éxito que tienen en Latinoamérica. Creo que su música no es desesperada. Es un mito. Robert escribe sobre los sentimientos que podemos experimentar: esperanza, tristeza, amor, amistad, decepción, miedo, rabia... The Cure no sólo tocan el soundtrack de mi vida... sino que de la vida de cada persona".

    -Hay mucho mito también en torno a Robert Smith...

    -El es un tipo normal, como cualquier persona. Tiene sus propios miedos pero ha avanzado mucho en algunos aspectos, incluidas las fobias. Lo conocí en París. Es un tipo muy cool , muy preocupado por lo que uno dice. Hablamos sobre el libro. Fue dulce y divertido. No es tímido pero sentí que él estaba más impresionado que yo.

    Transantiago dispuso recorrido especial

    Las puertas del Estadio Nacional se abrirán a las 18:00 horas. El acceso será por Av. Grecia y por Av: Marathon. La entrada por Av. Pedro de Valdivia no estará habilitada.

    Para las 19:00 horas está programado el show de la primera banda telonera (escogida por el mismísimo Robert Smith): Amöniacö. Luego, a las 20:00 horas, se presentará Prehistóricos. The Cure aparecerá sobre el escenario a las 21:00 horas.

    Debido a la realización del masivo concierto, Transantiago ha dispuesto un plan especial de los recorridos 100, 200 y 500 (Alsacia, Subus y Metropolitana, respectivamente) para facilitar el regreso de los asistentes al Estadio.

    Además, como es habitual en shows de esta magnitud, Carabineros aplicará el dispositivo habitual de desvíos de tránsito en las inmediaciones del Estadio Nacional.

    Los que aún no han comprado entradas pueden hacerlo directamente en el estadio hasta el día del concierto, en las puertas 15 y 16 de avenida Grecia, entre las 12:00 y las 21:00 horas. Las localidades de Pacífico lateral y Galería están agotadas.
     
    p.l.u.c.k, 14 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Temazo del Wish

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 14 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    Este 17/04 sera uno de los dias memorables en la historia de conciertos en el Peru... por fin The Cure en Lima :cool:

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 16 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    C.battory

    Comandante

    46%
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    25
    el concierto estuvo bien, el tio smith hizo su chamba pero el sonido estuvo fatal osea los tecnicos mal.
     
    C.battory, 18 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    p.l.u.c.k

    General

    100%
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    1.419
    Puntos de trofeo:
    97
    El miniset que dedicaron al Disintegration (Plainsong - Prayers For The Rain - Disintegration) fue todo un lujo!!!!!!! poder haber escuchado estas canciones y haber recreado esa atmosfera lugubre es como haberse trasladado por un momento a los directos de 1989

     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    p.l.u.c.k, 18 May 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página