Cofrade, ¿qué libro estás leyendo?

Tema en 'Libros y Lectura' iniciado por lobo-feroz, 23 Abr 2008.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    El retrato de Dorian Gray o El cuadro de Dorian Gray

    Autor: Oscar Wilde

    Año: 1890

    • El retrato de Dorian Gray es la única novela de Oscar Wilde.
    • El libro desató un escándalo en 1890, ya que fue considerado extremadamente inmoral.
    • La novela describe un sueño que se transforma en pesadilla: el joven Dorian Gray desea permanecer joven y bello para siempre.
    • Su deseo se cumple: en su lugar, envejece el retrato que el famoso pintor Basil Hallward le ha pintado.
    • Bajo la influencia del cínico Lord Henry Wotton, Dorian llevará de aquí en adelante la vida de un esteta y hedonista.
    • El placer desenfrenado deja huellas: no en Dorian, sino en su retrato, que se vuelve cada vez más horrífico y que, por temor a las miradas ajenas, Dorian oculta en una habitación abandonada de su casa.
    • Nadie sospecha que el siempre joven y bello Dorian ha arruinado a varias personas y que ha llevado a la muerte a una actriz infelizmente enamorada de él.
    • Cuando el pintor Basil Hallward ve el horrendo retrato, Dorian lo asesina.
    • Finalmente, Dorian decide destruir su retrato; pero al hacerlo, se mata a sí mismo. Los sirvientes encuentran a un anciano muerto, mientras que en el cuadro de nuevo se aprecia al bello joven.
    • La relación entre Dorian y su retrato es una alusión a Narciso, el personaje de la mitología griega que estaba enamorado de sí mismo.
    • En el prólogo de la novela, Oscar Wilde expresa su punto de vista sobre el movimiento literario del esteticismo, del que se volvió un ícono en Inglaterra.
    • Los elementos homoeróticos del libro fueron utilizados en un juicio en contra del autor.
    Resumen

    El encantador Dorian Gray

    En su taller, el pintor Basil Hallward descubre su nueva obra maestra: el retrato de un joven extremadamente bello, un verdadero adonis con piel de marfil y un rostro tan suave como pétalos de rosa. Lord Henry Wotton se ha acomodado en el diván del taller y aplaude la obra de Hallward, mientras fuma opio. El artista no quiere revelar el nombre del modelo al cínico Wotton, pero se le escapa sin querer. Su nombre es Dorian Gray, y Basil lo conoció en una recepción. Desde su primer encuentro, la figura perfecta del muchacho ha marcado su vida. Basil tiene la sensación de que, con Dorian, comienza una nueva era en el arte. No quiere que Lord Wotton conozca a Dorian, pues teme que su moral corrupta arruine la esencia sincera e inocente de Dorian. Sin embargo, no puede impedirlo: de repente, Dorian Gray está en la puerta.
    La pérdida de la inocencia

    En contra del deseo expreso de Basil, Dorian le pide a Lord Wotton que se quede, mientras el pintor termina el retrato. Dorian siempre se aburre porque Basil no emite palabra mientras trabaja. En su lugar, Lord Wotton derrocha verborragia sobre el joven Dorian, tanto, que pronto le pide que se detenga. Según el Lord, la abstinencia lesiona el cuerpo y el alma: las tentaciones están ahí para ceder a ellas; de lo contrario, el alma enferma de lascivia. Dorian queda impresionado ante tales ideas y siente que su interior se agita. Lord Wotton lo nota con satisfacción. Le intriga descubrir hasta dónde puede influir sobre Dorian.


    https://www.getabstract.com/es/resumen/el-retrato-de-dorian-gray/28516


    upload_2024-5-9_8-15-54.


    https://biblioteca.org.ar/libros/130156.pdf


    PDTA: Hay que acostumbrarse a seguir las plantillas y colocar los enlaces del libro virtual, sirve de mucho y no simplemente mencionar o poner fotos que mas es relleno.
     
    grindo doido, 9 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Los Escoleros

    Autor JMA

    Año: 1935

    “Los escoleros” es un cuento dentro de la obra “Agua” del escritor peruano José María Arguedas Altamirano, quien relata las vivencias de dos pequeños que conviven con loscomuneros de dos pueblos quechuas.

    upload_2024-5-17_0-57-41.




    https://www.literatura.us/jma/losesco.html
     
    grindo doido, 17 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    Potólogo

    Comandante

    Cuenta Verificada
    89%
    Mensajes:
    677
    Me Gusta recibidos:
    799
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Hermosa antología para los que recién empiezan a leer a José María Arguedas. Gracias cofrade gringo doido.
     
    Potólogo, 17 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Como estuve en su tierra hasta hace dos días, creí conveniente recordarlo. Linda ciudad y mejor sus obras del gran JMA. Obrigado Potólogo. Larga vida doc.
     
    grindo doido, 18 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Yawar Fiesta

    Autor: JMA

    Año: 1941

    Publicada en 1941 y, en una nueva edición, en 1958, Yawar Fiesta narra los contrastes que animan un pequeño pueblo de los Andes peruanos cuando las autoridades de Lima prohíben la tradicional corrida local, celebrada con motivo de la fiesta nacional, en la que los habitantes del pueblo se enfrentan por las calles con el toro más salvaje de la región, el "Misitu". El gobierno central ordena que dicha corrida sea substituida por una menos feroz y peligrosa, "civil", de tipo español, llevada a cabo por toreros profesionales en una arena rodeada de tribunas.
    El título original bilingüe, medio quechua y medio español, indica el tema más general, característico de la obra de Arguedas, del contraste entre los indios, de quienes se celebran su dignidad y tradiciones, y los blancos, señores del lugar, que se resisten a las nuevas disposiciones (contrarias a tradiciones que también ellos sienten como propias), pero que no se atreven a oponerse al representante local de la autoridad gubernativa.
    La novela termina con el triunfo del pueblo indio; toreros indígenas irrumpen en la arena en lugar del asustado torero español. Junto con Los ríos profundos, Yawar Fiesta es la mejor novela de Arguedas. Nos ofrece un panorama vigoroso de la compleja vida social de la meseta peruana, en la que el elemento étnico se entrecruza con factores socioeconómicos y culturales. El escritor peruano consigue transmitir en ella la sensibilidad cultural india, y en particular la musicalidad de tipo coral, que en Yawar Fiesta se une al sonido de los instrumentos indígenas, motivos conductores de toda la novela.

    https://www.biografiasyvidas.com/obra/yawar_fiesta.htm

    upload_2024-5-22_14-20-16.


    https://biblioteca.agustinos.pe/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2159
     
    grindo doido, 22 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Autora: Margaret Mitchell

    Lo que el viento se llevó

    Año: 1936

    Scarlett O’Hara vive en Tara, una gran plantación del estado sureño de Georgia, y está enamorada de Ashley Wilkes, que en breve contraerá matrimonio con Melanie Hamilton. Estamos en 1861, en los prolegómenos de la guerra de Secesión, y todos los jóvenes sureños muestran entusiasmo por entrar en combate, excepto el atractivo aventurero Rhett Butler. A Butler le gusta Scarlett, pero ésta sigue enamorada de Ashley, que acaba de hacer público su compromiso con Melanie. Despechada, Scarlett acepta la propuesta de matrimonio de Charles, el hermano de Melanie, al que desprecia. Años más tarde, y como consecuencia del final de la guerra, ya viuda, Scarlett debe afrontar situaciones nuevas como el hambre, el dolor y la pérdida e instalarse en Atlanta, donde Melanie espera noticias de Ashley y Butler aparece de nuevo.

    Es una novela histórica y de personajes y lo mas interesante es que sigue vigente. Leánlo no se queden con el film que de por sí es genial.

    Nos encontramos ante una novela ambientada principalmente en Georgia, y el marco histórico sobre el que se mueve toda la trama es la Guerra de Secesión de Estados Unidos.

    Siempre creía que cuando escriben sobre guerras y amores, el resultado es intensidad, misterio y acciones trepidantes.

    upload_2024-5-25_13-41-57.

    https://www.suneo.mx/literatura/subidas/Margaret Mitchell Lo que el Viento se Llevó.pdf
     
    grindo doido, 25 May 2024

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    La guerra de los mundos

    Autor: H. G. Wells

    Año: 1898

    Han llegado del espacio exterior, de Marte. Equipados con terribles máquinas, los invasores aterrizan en nuestro planeta y empiezan a sembrar el terror y la destrucción. Su único objetivo es conquistar la Tierra y convertir a los humanos en sus esclavos. Parece que nada ni nadie podrá detenerlos.

    La guerra de los mundos es una de las obras de ciencia ficción más influyentes de la historia. Publicada en 1898, ha sido adaptada para diferentes medios, como la televisión, el cine, los videojuegos… e incluso la radio. Especialmente famosa es la retransmisión radiofónica de Orson Wells en 1938 por desatar el pánico real entre la audiencia.

    «Damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte...» Orson Wells, 1938, en la CBS.

    La guerra de los mundos es un libro escrito por H.G. Wells en 1898, la historia trata sobre el ataque que realizan los marcianos a la tierra. Los marcianos son unos seres despreciables que no tienen respeto por ninguna forma de vida, solo buscan su supervivencia a costa de los demás.

    Todo comenzó con unas pequeñas explosiones sobre la superficie del planeta rojo. Pocos días después, un enorme proyectil impactó contra la Tierra, cerca de Londres. En un principio, todo apuntaba a que era un meteorito, pero, para sorpresa de muchos, se trataba de un cilindro metálico que encerraba algo en su interior. Pasado un tiempo, el misterioso objeto espacial se abrió y de él comenzaron a salir extrañas criaturas capaces de acabar con cualquier ser humano mediante un extraño rayo calórico. Este era el primero de muchos cilindros que estaban por caer. La noticia de la invasión marciana corrió como la pólvora y enseguida se sembró el pánico entre la humanidad, que veía peligrar su futuro con cada minuto que pasaba.

    Así comienza la que se conoce como la primera historia que narra la invasión de la Tierra por los extraterrestres. Ahora nos puede parecer un tema muy recurrente e incluso pasado de moda, pero en 1898, momento de su publicación, marcó un antes y un después en la literatura de ciencia ficción.
    A través de detalladas descripciones, H. G. Wells nos sumerge de lleno en un Londres devastado. Teniendo en cuenta la relativa novedad de la temática, llama la atención lo preciso que es Wells con los alienígenas que ha creado y, sobre todo, el rigor científico con el que está escrito.

    Seguro que te suena de algo esta premisa, y es que esta novela ha sido tan importante que se ha adaptado en numerosas ocasiones a otros formatos, la última de ellas en 2005, cuando fue llevada a la gran pantalla por Steven Spielberg. La película y el libro guardan bastantes diferencias, así que si la has visto, no debe echarte para atrás el hecho de saber cómo acaba la historia.
    upload_2024-5-28_0-26-10.


    https://www.suneo.mx/literatura/subidas/Herbert George Wells La Guerra de los Mundos.pdf
     
    grindo doido, 28 May 2024 a las 00:26

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    37.853
    Me Gusta recibidos:
    39.445
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    El último día de un condenado

    Autor: VH

    Año: 1829

    Un condenado a muerte anónimo decide escribir en una especie de diario las últimas horas de su vida. La incertidumbre, la soledad, la angustia y el terror se suceden en un relato que finaliza justo cuando la ejecución va a producirse.

    Desde su celda, un condenado a muerte comparte con el lector, hora por hora, minuto a minuto, los últimos momentos de su vida. Para aliviar su intolerable espera, escribe sobre sus vanas esperanzas de ser indultado, su último viaje en furgón o su miedo a enfrentarse a la multitud en la plaza de ejecuciones, pero también sobre el recuerdo de sus últimos paseos por París o la sonrisa de su hija Marie. A través de sus palabras, el condenado anónimo y sin rostro no tarda en convertirse en un hombre de carne y hueso.
    Publicado en 1829, Último día de un condenado a muerte es un conmovedor alegato contra la pena capital que Victor Hugo escribió en su lucha por la abolición de las ejecuciones judiciales, convertidas en espectáculo público en Francia tras la Revolución de 1793.

    upload_2024-6-1_0-27-9.


    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/ultimo-dia-de-un-condenado-a-muerte.pdf
     
    grindo doido, 1 Jun 2024 a las 00:27

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página